Publicación: tipos y formas de maltrato infantil que sufren los infantes en nuestro país y cómo repercute en su desarrollo psico-social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El maltrato infantil es un fenómeno social de gran relevancia que tiene repercusiones profundas en la salud mental y el desarrollo de los niños, particularmente en el rango de edad de aproximadamente 5 a 12 años. Durante esta etapa crítica de desarrollo cognitivo y psicológico, los niños son especialmente vulnerables a los efectos adversos del maltrato. Se ha observado que las diversas formas de abuso, ya sea físico, emocional, sexual o de negligencia, pueden dejar secuelas duraderas en la psicología infantil. De acuerdo con Jung (2006) “afecta no solo la dinámica social de nuestro país, sino que, esta situación viene afectando las políticas públicas de salud mental y educativas en el mundo”. El impacto del maltrato en el desarrollo cognitivo de los niños puede ser devastador. Las experiencias traumáticas pueden interferir con la formación de conexiones neuronales saludables y afectar el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales. Los niños maltratados a menudo muestran dificultades en el aprendizaje, la concentración y la resolución de problemas. Estos efectos pueden extenderse a su vida académica, lo que a su vez tiene implicaciones en su futuro educativo y oportunidades profesionales.