Las personas con discapacidad han sido históricamente excluidas de diferentes espacios sociales, incluido el laboral. Esto ha generado barreras que no permiten el pleno ejercicio y satisfacción de derechos de las personas con discapacidad. México y Colombia han trabajado en los últimos años en la protección e inclusión laboral de las personas con discapacidad, ratificando y adoptando compromisos internacionales, expidiendo legislación, generando planes programas y proyectos sobre inclusión laboral dirigido a las personas con discapacidad. En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la normatividad de México y Colombia en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, con la finalidad de evidenciar qué aspectos normativos se podrían replicar entre México, Colombia que sean novedosos y que permitan una mayor inclusión laboral de las personas con discapacidad. Por otra parte, la investigación evidencia el conglomerado normativo de cada país permitiendo dotar de herramientas jurídicas suficientes a las personas con discapacidad y la comunidad en general para la materialización de la inclusión laboral.