Publicación:
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad: un análisis de derecho comparado entre México y Colombia

dc.contributor.advisorGIRALDO JIMENEZ, EDIER ADOLFO
dc.contributor.authorBRAND LONDOÑO, LUISA FERNANDA
dc.date.accessioned2024-02-19T15:31:22Z
dc.date.available2024-02-19T15:31:22Z
dc.date.issued2024-02-16
dc.description.abstractLas personas con discapacidad han sido históricamente excluidas de diferentes espacios sociales, incluido el laboral. Esto ha generado barreras que no permiten el pleno ejercicio y satisfacción de derechos de las personas con discapacidad. México y Colombia han trabajado en los últimos años en la protección e inclusión laboral de las personas con discapacidad, ratificando y adoptando compromisos internacionales, expidiendo legislación, generando planes programas y proyectos sobre inclusión laboral dirigido a las personas con discapacidad. En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la normatividad de México y Colombia en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, con la finalidad de evidenciar qué aspectos normativos se podrían replicar entre México, Colombia que sean novedosos y que permitan una mayor inclusión laboral de las personas con discapacidad. Por otra parte, la investigación evidencia el conglomerado normativo de cada país permitiendo dotar de herramientas jurídicas suficientes a las personas con discapacidad y la comunidad en general para la materialización de la inclusión laboral.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.extent37 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5029
dc.language.isospaspa
dc.publisherTECNOLÓGICO DE ANTIOQUIAspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Forensesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991) Por medio de la cual se expide la Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Recuperada de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesAgostini, Jalile (2009), Efectos de los Impuestos Corporativos en la Inversión Extranjera en América Latina, Latin American Research Review, Vol. 44. N° 2: 84-108. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/236700494_Efectos_de_los_impuestos_c orporativos_en_la_inversion_extranjera_en_America_Latinaspa
dc.relation.referencesBlanch Ribas, J. M. (2003). “Trabajar en la modernidad industrial”. En J. M. Blanch Ribas, M. J. E. Tomás, C. G. Durán & A. M. Artiles (Eds.), Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos (pp. 19-147). Barcelona: Editorial UOCspa
dc.relation.referencesBlandón & Perea, (2017). “La estabilidad reforzada del trabajador en situación de discapacidad en Colombia: los planteamientos de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral 2013-2016”. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17476spa
dc.relation.referencesCastañeda Rivas, M. (2016). “Discapacidad en México, políticas públicas y protección jurídica” Revista Temas Socio Jurídicos pp. 13 - 38 ISSN 0120-8578. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35488.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL, Naciones Unidas. (2021). CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022a), Panorama Social de América Latina 2021 (LC/PUB.2021/17-P). Santiago, Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47718/1/S2100655_es.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL, Naciones Unidas. (2023). “Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe Principales desafíos de los sistemas de protección social” Documentos de Proyectos (LC/TS.2023/23), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2023. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48735/1/S2201290_es.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL, Naciones Unidas. (2019). “Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe” Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/50), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44787/1/S1900605_es.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de enero de 1997). Sentencia C-023-1994. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Santafé de Bogotá, D.C. Expediente D-353. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-023- 94.htmspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia del 21 de febrero de 2021. M.P. Ana María Muñoz Segura. Rad. 78503. Reiterado en Sentencia del 2 de noviembre de 2021. M.P. Ana María Muñoz Segura. Rad. 83523.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de mayo de 2017). Sentencia T 340 de 2017. Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D. C., diecinueve (19) de mayo de dos mil diecisiete (2017). Expediente T-5.964.653. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-340-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de marzo de 2017). Sentencia C-147 de 2017. Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D. C., ocho (8) de marzo de dos mil diecisiete (2017). Expediente D-11569, Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-147-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (29 de noviembre de 2022). Sentencia T-425 de 2022. Magistrado Ponente Hernán Correa Cardozo. Bogotá, D.C., veintinueve (29) de noviembre de dos mil veintidós (2022). Expediente T-8.632.668. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-425-22.htmspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente. (1917). “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Diario Oficial de la Federación 5 de febrero de 1917. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Código Sustantivo del Trabajo. Edición Oficial del Código Sustantivo del Trabajo, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (11 de febrero de 1997). Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con discapacidad y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 42.978. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial 1 de abril de 1970. (Última Reforma DOF 27-12-2022). Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso General Estados Unidos de México. (2013). Ley del Impuesto sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013. Última reforma publicada DOF 12-11-2021. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso General de los Estados Mexicanos. (2011). “Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad” Diario Oficial de la Federación 30 de mayo de 2011. DOF 06-01-2023. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2003). “Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación”. Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003. DOF 19-01- 2023. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPED.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Mora, M.E., O. Steven Schwartz y G. Freire (2021), “Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible. Banco Mundial”. Recuperado de: https://documents1.worldbank.org/curated/en/099015012012140135/pdf/P17538307bf 8530ef0b57005d 4d17d157f6.pdfspa
dc.relation.referencesInegi. (2020). “Subsistema de Información Demográfica y Social”. Censo Poblacional y Vivienda 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Ciegos. (6 de agosto de 2021). “Empleadores tienen beneficios tributarios para generación de empleo a población con discapacidad”. Edición Número 312. Recuperado de: https://www.inci.gov.co/blog/empleadores-tienen-beneficiostributarios-para-generacion-de-empleo-poblacion-con-discapacidadspa
dc.relation.referencesJácome Velásquez, J. A. (2018). “Estabilidad Laboral Reforzada”. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional-Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/21203spa
dc.relation.referencesMárquez Rodríguez D. (2018). “Reflexiones sobre la implementación del fuero de salud en el derecho laboral colombiano”. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional-Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Jurídicas. Bogotá D.C. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/41885spa
dc.relation.referencesMoscoso, L. C. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada por discapacidad o debilidad manifiesta: implicaciones de los fallos de la corte constitucional de Colombia respecto a los empleadores. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49 (131), pp. 386-421. DOI: http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a07spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Resolución 217 A (III). Recuperado de: https://www.un.org/ es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2008). “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Nueva York. Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (6 de Julio de 1999). “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1944). R071 - “Recomendación sobre la organización del empleo (transición de la guerra a la paz)”, 1944 (núm. 71). Filadelfia Sesion de la Conferencia:26. Fecha de adopción:12 de mayo de 1944. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO _CODE:R071spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2021). “Discapacidad”. Organización Panamericana de Salud. España. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad#:~:text=Las%20personas%20con%20dis capacidad%20son,de%20condiciones%20con%20los%20dem%C3%A1s.spa
dc.relation.referencesPacto de Productividad. (2023). “Tablero de datos sobre inclusión laboral de Personas con discapacidad en Colombia”. Programa empresarial dedicado a la promoción laboral para personas con discapacidad. Bogotá. Recuperado de: https://www.pactodeproductividad.com/2023/10/23/tablero/spa
dc.relation.referencesSecretaría de Desarrollo Social. (2008). Reglas de Operación del Programa de Empleo Temporal (PET), lunes 29 de diciembre de 2008. Diario Oficial de la Federación; Séptima Sección.spa
dc.relation.referencesSecretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021) Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5622244&fecha=25/06/2021spa
dc.relation.referencesSuprema Corte de la Justicia de la Nación de México. (22 de enero de 2012). Sentencia 1387/2012. Magistrada Ponente: Olga María Del Carmen Sánchez Cordero. (EXP. ORIGEN: DC.-47/2012). Recuperado de: https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID =139091spa
dc.relation.referencesSuprema Corte de la Justicia de la Nación de México. (31 de mayo de 2017). Sentencia 3708/2016. Magistrado Ponente: Javier Laynez Potisek. Recuperado de: https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID =200571spa
dc.relation.referencesPierre, Legrand. (1996). "Comparative legal studies must recognize and lay out a space of the other within the law. It is a question of identifying the conditions of difference, the places, occasions, energies, and institutional focuses within which difference, as difference, can appear or the other speak". Legal Studies, num. 2, vol. 16, Julio de 1996, p. 240.spa
dc.relation.referencesPolo Montoya D. & Mezu Arcila J, (1 de enero de 2015). “El paradigma de la estabilidad y protección laboral reforzada por condiciones de discapacidad desde el precedente judicial colombiano”. [Tesis de pregrado en Derecho]. Universidad Icesi. Santiago de Cali. Recuperado de: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/78137spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalDerecho comparado
dc.subject.proposalDerecho al trabajo
dc.subject.proposaldiscapacidad
dc.subject.proposalno discriminación
dc.subject.proposalinclusión laboral
dc.titleDerecho al trabajo de las personas con discapacidad: un análisis de derecho comparado entre México y Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato Autorización Repositorio.pdf
Tamaño:
103.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad un análisis de derecho comparado.pdf
Tamaño:
763.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones