Publicación: Obstáculos Subjetivos En La Adherencia Al Tratamiento Psicoterapéutico De Profesionales En Psicología y Psicólogos En Formación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo conocer cada una de las causas que impidieron a los estudiantes y profesiones de psicología iniciar, continuar y terminar un tratamiento psicológico. se sustentó en los fundamentos teóricos de los autores: (Zabaleta, 2021), (Tórrales, Barrios, & Moreno, 2017) (Posada, 2021). (Rangel, 2018), (Marín, 2022). Calandi, 2021).), (Greenson, Ralph 1961), (Taylor, S.J. y Bogdan R.,1986), (Maslow, 1968), entre otros. Así mismo, se argumentó desde el paradigma cualitativo, tipo narrativo: estudio de casos múltiples. Se escogieron 6 informantes claves conformados por estudiantes y profesionales de psicología de diferentes universidades, Tecnológico de Antioquia, Universidad pontificia bolivariana, Fundación Universitaria Claretiana, estos participantes desempeñan roles fundamentales en el ámbito de la psicología, los datos se recolectaron mediante la técnica de la historia de vida, entrevista semiestructurada, criterios de inclusión y exclusión, en los resultados se identificaron obstáculos cognitivos, se aprecian preconcepciones sobre el que hacer de los diferentes enfoques psicológicos en relación con los obstáculos afectivos, se muestran en los sujetos represión emocional por miedo al profesional o al proceso mismo y finalmente se presentan obstáculos conductuales asociados a necesidades básicas que se priorizan sobre la necesidad de salud mental. Estos hallazgos subrayan la necesidad para tomar más conciencia de la importancia de la salud mental entre los profesionales de la psicología y la importancia de buscar ayuda cuando sea necesario. Además, esta investigación contribuye al conocimiento en el campo de la psicología al abordar un tema poco estudiado en Colombia y puede servir como base para futuras investigaciones en esta área y promover la importancia del autocuidado en la salud mental de los profesionales y estudiantes de psicología en todo el mundo. Tomando como base las prácticas que implementan cada uno de los informantes.