Publicación: Obstáculos Subjetivos En La Adherencia Al Tratamiento Psicoterapéutico De Profesionales En Psicología y Psicólogos En Formación
dc.contributor.advisor | Velarde Borjas, Martin | |
dc.contributor.author | Ibarguen Rodríguez, Nallely | |
dc.contributor.author | Rodríguez Mendoza, William | |
dc.contributor.author | Quejada Meléndez, Alexander | |
dc.contributor.author | Velásquez Insel, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T01:12:51Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T01:12:51Z | |
dc.date.issued | 2023-10-21 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo conocer cada una de las causas que impidieron a los estudiantes y profesiones de psicología iniciar, continuar y terminar un tratamiento psicológico. se sustentó en los fundamentos teóricos de los autores: (Zabaleta, 2021), (Tórrales, Barrios, & Moreno, 2017) (Posada, 2021). (Rangel, 2018), (Marín, 2022). Calandi, 2021).), (Greenson, Ralph 1961), (Taylor, S.J. y Bogdan R.,1986), (Maslow, 1968), entre otros. Así mismo, se argumentó desde el paradigma cualitativo, tipo narrativo: estudio de casos múltiples. Se escogieron 6 informantes claves conformados por estudiantes y profesionales de psicología de diferentes universidades, Tecnológico de Antioquia, Universidad pontificia bolivariana, Fundación Universitaria Claretiana, estos participantes desempeñan roles fundamentales en el ámbito de la psicología, los datos se recolectaron mediante la técnica de la historia de vida, entrevista semiestructurada, criterios de inclusión y exclusión, en los resultados se identificaron obstáculos cognitivos, se aprecian preconcepciones sobre el que hacer de los diferentes enfoques psicológicos en relación con los obstáculos afectivos, se muestran en los sujetos represión emocional por miedo al profesional o al proceso mismo y finalmente se presentan obstáculos conductuales asociados a necesidades básicas que se priorizan sobre la necesidad de salud mental. Estos hallazgos subrayan la necesidad para tomar más conciencia de la importancia de la salud mental entre los profesionales de la psicología y la importancia de buscar ayuda cuando sea necesario. Además, esta investigación contribuye al conocimiento en el campo de la psicología al abordar un tema poco estudiado en Colombia y puede servir como base para futuras investigaciones en esta área y promover la importancia del autocuidado en la salud mental de los profesionales y estudiantes de psicología en todo el mundo. Tomando como base las prácticas que implementan cada uno de los informantes. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Psicología | spa |
dc.description.methods | Nuestra investigación está basada en una investigación cualitativa definida por medio del proceso de la información desarrollada, como son las conferencias y palabras de los individuos, expresado de forma verbal y textual, viendo un comportamiento visible (Taylor y Bogdan, 1984). Nuestra investigación es cualitativa porque utilizamos métodos científicos como observación y recopilación de datos donde no se emplean números estadísticos, en que se incluyen técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas, artículos científicos, relatos, métodos de una investigación observable que son plasmados en nuestra investigación. | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4808 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Psicología | spa |
dc.relation.references | Astursalud. (2017). Estrategias de salud. https://www.astursalud.es/noticias/-/noticias/estrategias-de-salud | spa |
dc.relation.references | Calandín, A. (2022). ¿Cuáles son los obstáculos que te impiden avanzar? https://www.amparocalandinpsicologos.es/cuales-son-los-obstaculos-que-te-impiden-avanzar/ | spa |
dc.relation.references | Carballo, K., López, E., Ramírez, C., & Vásquez, M. (2021). Programas y estratégicas para el afrontamiento de la salud mental en personal de la salud. [Tesis de especialización, Universidad CES] Repositorio CES: https://n9.cl/peyja | spa |
dc.relation.references | Carrizosa, S. (2021). Salud mental en el personal de salud a partir de la emergencia sanitaria por COVID 19: Una revisión documental. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir] Repositorio CES: https://n9.cl/cv62b | spa |
dc.relation.references | Elguera, E., Fernández, B., González, N., Quilcahuanca, K., & Reyes, M. (2020). La represión emocional. [Tesis de pregrado, Universidad Ricardo Palma] Scribd: https://es.scribd.com/document/602273509/La-represion-emocional | spa |
dc.relation.references | Etienne, C. (2018). Salud mental como componente de la salud universal. Organización Mundial de la Salud [OMS]: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49513 | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1994). El yo y el ello. Elegendría. | spa |
dc.relation.references | García, A., Sepúlveda, L., Úsuga, L., & Rodríguez, A. (2020). Salud mental en el profesional psicosocial. Poiésis(39), 127–148. https://doi.org/10.21501/16920945.3759 | spa |
dc.relation.references | González, F. (1997). La subjetividad social y su expresión en la enseñanza. Temas em Psicologia, 5(3), 95-107. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/tp/v5n3/v5n3a08.pdf | spa |
dc.relation.references | González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2), 225-243. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n2/v4n2a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Greenson, R. (2004). Técnica y práctica del psicoanálisis (4a ed.). Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, P. (2021). Salud mental en las organizaciones. [Tesis de especialización, Universidad de Antioquia] Biblioteca Digital Udea: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19233 | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Editorial Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Márquez, P., & Dutta, S. (2017). Reseña sobre salud mental. Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/topic/health/brief/mental-health | spa |
dc.relation.references | Maslow, A. (1943). Una teoría sobre la motivación humana. Martino Fine Books. Mayo Clinic. (2021). Trastorno de ansiedad generalizada. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20360803 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. (2003). Estudio Nacional de Salud Mental. Colombia 2003. https://www.asivamosensalud.org/sites/default/files/imce/estudio_nacional_de_salud_mental_2003.pdf | spa |
dc.relation.references | Monsalve, S. (2020). Identificación de factores que inciden en la no adherencia al tratamiento psicológico en los usuarios de la IPS-facultad de psicología . [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana] Repositorio UPB: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9587 | spa |
dc.relation.references | Navarro, N., & Trigueros, R. (2019). Estigma en los profesionales de la salud mental: una revisión sistemática. Psychology, Society & Education, 11(2), 253-266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7282877 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2001). Informe sobre la salud mental en el mundo. OMS. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A., & Llanes, A. (2018). La subjetividad en las Ciencias Humanas y Sociales. Revista Luz, 17(3), 3-17. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/918 | spa |
dc.relation.references | Pamplona, L., Uribe, D., & Ayala, J. (2018). Adherencia al tratamiento fisioterapéutico. Una revisión de tema. Ciencia y Salud Virtual, 10(1), 62–75. https://doi.org/10.22519/21455333.766 | spa |
dc.relation.references | Peralta, M., & Carbajal, P. (2008). Adherencia a tratamiento. Revista del Centro Dermatológico Pascua, 17(3), 84-88. https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2008/cd083b.pdf | spa |
dc.relation.references | Posada, J. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 1-3. http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubinstein, S. (1962). EI Ser y la Conciencia. Edición Revolucionarla. | spa |
dc.relation.references | Silva, G., Galeano, E., & Correa, J. (2005). Adherencia al tratamiento. Implicaciones de la no-adherencia. Acta Medica Colombiana, 30(1), 268-273. http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v30n4/v30n4a4.pdf | spa |
dc.relation.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de información. La búsqueda de significados. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Torales, J., Barrios, I., & Moreno, M. (2017). Modelos explicativos en psiquiatría. Revista Científica de la UCSA, 4(3), 59-70. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(03)059-070 | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1987). Thinking and Speech. En R. Rieber, & A. Carton, The collected works of L.S. Vygotsky (págs. 43-288). Plenum Press. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Adherencia | |
dc.subject.proposal | Salud mental | |
dc.subject.proposal | Resistencia | |
dc.subject.proposal | Terapia | |
dc.subject.proposal | Bienestar psicológico | |
dc.title | Obstáculos Subjetivos En La Adherencia Al Tratamiento Psicoterapéutico De Profesionales En Psicología y Psicólogos En Formación | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- RAE.pdf
- Tamaño:
- 330.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo De Grado.pdf
- Tamaño:
- 307.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 4. FO-INV-02 Repositorio Institucional de INV-v01- TG Contratransferencia y Desgaste laboral (1 (1) (1) 2 (1).pdf
- Tamaño:
- 85.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: