En Colombia, la elección de carrera es una decisión crucial que ha constituido una problemática evidenciada en las tasas de deserción universitaria debido a la falta de orientación vocacional en las instituciones educativas, afectando la autoeficacia de los estudiantes al elegir. Por ello, este estudio con un enfoque mixto busca describir cómo la percepción de esta variable influye en la motivación para elegir una carrera universitaria, mediante una encuesta sociodemográfica, un grupo focal y la aplicación del Inventario de Madurez Vocacional de Aurelio Busot (1955). A partir de este último, se destaca que muchos estudiantes carecen de madurez vocacional, especialmente en áreas como la Planificación, la Orientación Realista y la Toma de Decisiones. La investigación subraya además la importancia de la autoeficacia como un factor determinante en la motivación y la elección de carrera, y a su vez, señala que la falta de orientación vocacional afecta al 51,9% de los estudiantes, lo cual puede limitar el éxito en su elección. En consecuencia, es necesario planificar procesos de orientación vocacional que posibiliten el proceso de elección de carrera, ayuden a los estudiantes a tomar decisiones informadas y a desarrollar una visión a futuro.