Publicación: Las Tecnologías para el aprendizaje y conocimiento (TAC) en procesos de enseñanza, desde escenarios virtuales y presenciales en el aula de una institución educativa de la comuna ocho del municipio de Medellín, Antioquía – Colombia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como objeto analizar el uso de las Tecnologías para el aprendizaje y conocimiento (TAC) en una institución educativa de la comuna ocho del municipio de Medellín, Antioquía – Colombia. En esta investigación, se exploraron las dificultades que experimenta la comunidad educativa en cuanto al acceso y la implementación de enfoques pedagógicos que fomenten el uso efectivo de las TAC en los procesos de enseñanza, tanto en modalidades virtuales como presenciales dentro de la institución. Este estudio se enmarcó en una perspectiva integradora que abrazó el paradigma pragmático y adoptó un enfoque mixto, lo que permitió combinar métodos cuantitativos y cualitativos. Durante la ejecución de la investigación, se emplearon tres técnicas fundamentales: observación, encuesta y entrevista; respaldadas por cuatro instrumentos de recolección de datos: ficha de observación, check list, cuestionario de escala de estimación y entrevista estructurada. Contó con la participación de 50 estudiantes, 20 docentes y 25 padres de familia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Los datos fueron analizados a través de procedimientos de estadística descriptiva y codificación. Los resultados obtenidos evidenciaron que la colaboración en las actividades pedagógicas facilita la construcción de conocimiento a través de procesos participativos. Los factores claves son consolidación de habilidades técnicas, estrategias para establecer la cultura tecnológica, evaluación formativa y apoyo institucional, lo cuales mejoran la experiencia educativa en escenarios híbridos, fomentando la creatividad y desarrollo del pensamiento crítico. Se recomienda divulgar los resultados del estudio a las instituciones de educación en la comuna ocho del municipio de Medellín, Antioquía – Colombia.