Publicación: Apoyo a la ejecución de la estrategia educativo ambiental Hogares Sostenibles para el primer semestre del año 2023 liderada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La estrategia de hogares sostenibles tiene una meta de 2020-2023, con el fin de concientizar y fortalecer la buenas prácticas ambientales y consumo sostenible en los hogares de Medellín y sus corregimientos, construyendo de esta manera una cuidad más sostenible logrando cambios de comportamiento y una mayor conciencia y responsabilidad ambiental de cada uno de los integrantes de los hogares. La estrategia se desarrolla en tres fases mediante visitas a los hogares. La primera visita es un diagnóstico realizado por medio de un formulario desarrollado inicialmente en la herramienta Google Forms, evaluando temas como consumo de energía, consumo del agua, residuos sólidos, huertas, transporte, compras sostenibles y tenencia de mascotas con el fin de conocer el estado actual de cada hogar en estos temas. La segunda visita o fase II consiste en la entrega de un plan de acción el cual se elabora a partir del diagnóstico realizado en cada hogar, impulsando a las familias a que incorporen buenas prácticas ambientales dentro de los hogares formando así Hogares Sostenibles. A dichos planes de acción se les debe hacer un seguimiento el cual es parte de la fase III, mediante la comparación de las facturas de servicios de la fase I con la de la visita de seguimiento y una herramienta didáctica (Juego) en la cual se crea un formato de una serie de preguntas que permitan evaluar términos y prácticas ambientales que fueron compartidas a los hogares en las fases anteriores. El impacto que tuvo hogares sostenibles permite reconocer que es una buena estrategia de sensibilización con respecto a la responsabilidad ambiental de cada persona, pues forjando la conciencia y responsabilidad de cada individuo se podrán tener cambios frente al cuidado del medio ambiente.