Publicación: Análisis teórico sobre la implementación de un software financiero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este documento presenta la estrategia ejecutada durante el desarrollo de acciones hacia la elaboración de unas pautas necesarias para diseñar un modelo de análisis financiero que podrá ser aplicado en la creación de un software, el cual, será destinado a la empresa unipersonal Juan Fernando Montoya, pues él estipula múltiples beneficios que abarca aquella utilización del software financiero, como complemento de uno contable, para tareas referentes a la toma de decisiones de las empresas y la prestación de un servicio satisfactorio a los clientes. Actualmente, las empresas que incluyan en sus actividades herramientas tecnológicas, tienen la ventaja de ser competentes en un mundo globalizado. Tal es el caso de la noción surgida del contador público en cuanto al desarrollador financiero, ya que, éste es más amplio en sus funciones. Además, tiene como propósito solucionar necesidades puntuales o específicas. Por ello, el objetivo del presente estudio es elaborar pautas hacia la optimización de acciones empresariales basadas en el uso de un software financiero. El diseño metodológico que siguió este trabajo está basado en el enfoque investigativo mixto, porque se implican métodos de análisis de información tanto cualitativo, como cuantitativo. Conforme a lo anterior, se realizaron dos métodos de recolección de datos: entrevista semi-estructurada y el análisis de los indicadores financieros, exclusivos a cada vertiente expuesta previamente. Según la entrevista, el contador expresa diversas virtudes que el software traería a su praxis, ahora bien, los indicadores ilustran el estado de la compañía. En síntesis, este producto reúne bases teóricas relacionadas a cómo una organización puede optimizar sus acciones empresariales y la toma de decisiones fundamentales, gracias a los resultados de un análisis profundo sobre indicadores financieros arrojados desde la implementación del software financiero. Al igual, sírvase como orientación o guía teórica para aquellos investigadores o empresarios que requieren una base conceptual a este tópico concerniente al área financiera.