Publicación:
Análisis teórico sobre la implementación de un software financiero

dc.contributor.advisorUribe López, Erick
dc.contributor.authorSalazar Barreto, Maria Valentina
dc.date.accessioned2023-06-07T13:34:52Z
dc.date.available2023-06-07T13:34:52Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.description.abstractEste documento presenta la estrategia ejecutada durante el desarrollo de acciones hacia la elaboración de unas pautas necesarias para diseñar un modelo de análisis financiero que podrá ser aplicado en la creación de un software, el cual, será destinado a la empresa unipersonal Juan Fernando Montoya, pues él estipula múltiples beneficios que abarca aquella utilización del software financiero, como complemento de uno contable, para tareas referentes a la toma de decisiones de las empresas y la prestación de un servicio satisfactorio a los clientes. Actualmente, las empresas que incluyan en sus actividades herramientas tecnológicas, tienen la ventaja de ser competentes en un mundo globalizado. Tal es el caso de la noción surgida del contador público en cuanto al desarrollador financiero, ya que, éste es más amplio en sus funciones. Además, tiene como propósito solucionar necesidades puntuales o específicas. Por ello, el objetivo del presente estudio es elaborar pautas hacia la optimización de acciones empresariales basadas en el uso de un software financiero. El diseño metodológico que siguió este trabajo está basado en el enfoque investigativo mixto, porque se implican métodos de análisis de información tanto cualitativo, como cuantitativo. Conforme a lo anterior, se realizaron dos métodos de recolección de datos: entrevista semi-estructurada y el análisis de los indicadores financieros, exclusivos a cada vertiente expuesta previamente. Según la entrevista, el contador expresa diversas virtudes que el software traería a su praxis, ahora bien, los indicadores ilustran el estado de la compañía. En síntesis, este producto reúne bases teóricas relacionadas a cómo una organización puede optimizar sus acciones empresariales y la toma de decisiones fundamentales, gracias a los resultados de un análisis profundo sobre indicadores financieros arrojados desde la implementación del software financiero. Al igual, sírvase como orientación o guía teórica para aquellos investigadores o empresarios que requieren una base conceptual a este tópico concerniente al área financiera.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent5 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3252
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesAcosta, D., Navarrete, G. (2013). Importancia del uso del Software contable en pequeñas, medianas, y grandes empresas del cantón Portoviejo. Portoviejo, Ecuador: Revista La Técnica N°10. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/download/572/445spa
dc.relation.referencesGarcés, C. (2019). Indicadores financieros para la toma de decisiones en la empresa DISGARTA. Ambato, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 77028.pdf (pucesa.edu.ec)spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2008). Necesidad de reconstruir la Teoría de la Contabilidad Financiera. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/81/114spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: McGrawHill Education. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=hern%C3%A1ndez+sampieri+metodologia+cualitativa&ots=TjYmVUZkJ3&sig=jsDiDUNi0MuT6sMSE-UijNtohxI#v=onepage&q&f=truespa
dc.relation.referencesMil, R. (s.f.). Boletín fiscal, laboral y administrativo- Indicadores Financieros. Veracruz, México: ADA Consultores y Capacitadores Empresariales. S.C. Universidad Veracruzana. http://adaconsultores.com.mx/DOC/boletin/INDICADORES_FINANCIEROS.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, A., Rodríguez, S. (2020). Impacto del Software en la contabilidad colombiana. Girardot, Colombia: Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9359/IMPACTO%20DEL%20SOFTWARE%20EN%20LA%20CONTABILIDAD%20COLOMBIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTonon, G. (2009). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa: La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46. https://colombofrances.edu.co/wpspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSoftware financiero
dc.subject.proposalOptimización de recursos
dc.subject.proposalIndicadores financieros
dc.titleAnálisis teórico sobre la implementación de un software financiero
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANÁLISIS TEÓRICO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE FINANCIERO..pdf
Tamaño:
40.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: