La construcción de narrativas sobre el suicidio en adolescentes permite no solo reconocer como ellos se relacionan con este, sino que en el narrar de sus sentires, se describen factores que se entrecruzan en el relato de su vida y que configuran gran parte de su biografía y de sus experiencias, es por esto qué, el objetivo de este artículo es describir las narrativas sobre el suicidio expuestas por los adolescentes entre 14 a 18 años de una Institución Educativa del municipio de Medellín. Los participantes fueron nueve (9) estudiantes entre los grados de noveno, décimo y once. Además, se recurrió al paradigma cualitativo con enfoque psicosocial, y se utilizó la entrevista semiestructurada, árbol de la vida y cartografía corporal como instrumentos de recolección de la información. Como hallazgos surgieron tres categorías principales que son, significaciones, experiencias sobre el suicidio y afectaciones entre otras categorías emergentes como factores protectores en referencia al colegio, factores de riesgo se da las relaciones familiares lesivas y surge la religión en los discursos narrativos como una esfera que posibilita mejorar las afectaciones sobre el suicidio, sin embargo, es percibido también como causa de riesgo. Se pudo concluir que, los adolescentes construyen los significados a través de experiencias propias o de personas cercanas al contexto en el que interactúan, además, se entiende que le dieron un significado al suicidio en relación con terminar el sufrimiento y cambio de perspectiva de vida.