Publicación: Construcciones narrativas de las experiencias sobre el suicidio en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Zapata Álvarez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Castaño Pulgarín, Maria Camila | |
dc.contributor.author | Flórez Escobar, Carolina | |
dc.contributor.author | Flórez Meléndez, Valentina | |
dc.contributor.author | Hernández Zuluaga, Laura Catalina | |
dc.contributor.jury | Lopera, Wbeimar | |
dc.contributor.jury | Acevedo, Florencia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-29T23:22:56Z | |
dc.date.available | 2023-05-29T23:22:56Z | |
dc.date.issued | 2023-05-02 | |
dc.description.abstract | La construcción de narrativas sobre el suicidio en adolescentes permite no solo reconocer como ellos se relacionan con este, sino que en el narrar de sus sentires, se describen factores que se entrecruzan en el relato de su vida y que configuran gran parte de su biografía y de sus experiencias, es por esto qué, el objetivo de este artículo es describir las narrativas sobre el suicidio expuestas por los adolescentes entre 14 a 18 años de una Institución Educativa del municipio de Medellín. Los participantes fueron nueve (9) estudiantes entre los grados de noveno, décimo y once. Además, se recurrió al paradigma cualitativo con enfoque psicosocial, y se utilizó la entrevista semiestructurada, árbol de la vida y cartografía corporal como instrumentos de recolección de la información. Como hallazgos surgieron tres categorías principales que son, significaciones, experiencias sobre el suicidio y afectaciones entre otras categorías emergentes como factores protectores en referencia al colegio, factores de riesgo se da las relaciones familiares lesivas y surge la religión en los discursos narrativos como una esfera que posibilita mejorar las afectaciones sobre el suicidio, sin embargo, es percibido también como causa de riesgo. Se pudo concluir que, los adolescentes construyen los significados a través de experiencias propias o de personas cercanas al contexto en el que interactúan, además, se entiende que le dieron un significado al suicidio en relación con terminar el sufrimiento y cambio de perspectiva de vida. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3098 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia Institución universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.relation.references | Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A., & Zubarew, T. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Revista médica de Chile, 145(3), 373-379 | spa |
dc.relation.references | Buendía, J., Vidal, J. B., & Riquelme, A. (2004). El suicidio en adolescentes: factores implicados en el comportamiento suicida. | spa |
dc.relation.references | Cervantes, W., & Hernández, E. M. (2008). El suicidio en los adolescentes: Un problema en crecimiento | spa |
dc.relation.references | Chávez-Hernández, A. M., & Leenaars, A. A. (2010). Edwin S Shneidman y la suicidología moderna. Salud mental | spa |
dc.relation.references | Ciapara, N. I. B., Álvarez, R. D. L. A. C., Valenzuela, B., & Lúgigo, M. G. (2018). Inclusión educativa: factores psicosociales asociados a conducta suicida en adolescentes. Prisma Social: revista de investigación social. | spa |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social (M, Díaz y S, Díaz) (2 ed). José Manuel Cejudo. | spa |
dc.relation.references | De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46, 45-73. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1971). El suicidio: estudio de sociología. | spa |
dc.relation.references | Estadísticas vitales. (2022, 23 septiembre). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_defunciones_IItrim_2022pr.pdf | spa |
dc.relation.references | Fonseca-Pedrero, E., Inchausti, F., Pérez-Gutiérrez, L., Solana, R. A., Ortuño-Sierra, J., Lucas-Molina, B., ... & de Albéniz Iturriaga, A. P. (2018). Ideación suicida en una muestra representativa de adolescentes españoles. Revista de psiquiatría y salud mental. | spa |
dc.relation.references | Frankl Viktor, (1946). El hombre en busca de sentido: Editorial Comcosur. | spa |
dc.relation.references | Gerstner, R. M. F., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S., & Kestel, D. (2018). Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador. Revista Panamericana de salud pública. | spa |
dc.relation.references | Grimmond, J., Kornhaber, R., Visentin, D., & Cleary, M. (2019). A qualitative systematic review of experiences and perceptions of youth suicide. PLoS One. | spa |
dc.relation.references | Madrid Valdiviezo, J. (2015). Estudio de caso grupal sobre construcción de la identidad narrativa usando el recurso del “árbol de la vida”, en estudiantes de la institución educativa “San Columbano”, Lima, 2014. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2017, agosto). Boletín de salud mental Conducta suicida Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf | spa |
dc.relation.references | Montero, M. (2006). Hacer para transformar: el método en la psicología comunitaria. (1).Paidos. | spa |
dc.relation.references | Silva, J., Barrientos, J., & Espinoza-Tapia, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Alpha (Osorno), (37), 163-182. | spa |
dc.relation.references | Suicidio en Adolescentes. (2016). Universidad de Jaén. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Suicidio | |
dc.subject.proposal | adolescentes | |
dc.subject.proposal | experiencia | |
dc.subject.proposal | significaciones | |
dc.subject.proposal | narrativas | |
dc.title | Construcciones narrativas de las experiencias sobre el suicidio en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Construcciones narrativas de las experiencias sobre el suicidio en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín.pdf
- Tamaño:
- 193.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Repositorio Suicidio .pdf
- Tamaño:
- 53.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: