Publicación: Relación entre la ansiedad y el tipo de motivación que presentan los deportistas del TdeA
Portada
Cargando...
El presente estudio tuvo por propósito identificar la relación entre los niveles de ansiedad y los tipos de motivación en el campo deportivo en estudiantes universitarios del TdeA, mediante un enfoque mixto que permite implementar procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos obtenidos por medio de la realización de una entrevista estructurada, y la aplicación de la escala de motivación deportiva y de la escala del trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7) a 37 deportistas con edades entre los 18 y 40 años, de los cuales 12 fueron mujeres y 25 varones pertenecientes al Tecnológico de Antioquia.. Es así pues que en respuesta a la pregunta “¿qué relación existe entre el tipo de motivación de los deportistas del TdeA y los síntomas de la ansiedad precompetitiva?” se obtuvo, principalmente, que la motivación presentada por los sujetos evaluados los impulsa a desarrollar y a hacer uso de estrategias adaptativas para el afrontamiento de los diferentes síntomas de ansiedad que se presentan con relación a la exigencia deportiva, aunada a la exigencia académica. Estando lo anterior representado en la relación encontrada entre el uso de habilidades y funciones psicológicas (estrategias de afrontamiento, motivación y autoconfianza) y la obtención de puntuaciones en la prueba GAD-7 que ubican a los sujetos en niveles leves de ansiedad (41% de la muestra) o sin la presencia de este trastorno del estado de ánimo (32% de la muestra).