Publicación: Percepciones de docentes sobre estrategias didácticas para la motivación en educación de la primera infancia en tiempos de pandemia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La pandemia por la COVID-19 desplegó una serie de necesidades de adaptación del proceso formativo, lo cual representa para el cuerpo docente un compromiso que debe asumir desde su formación educativa en clave de la didáctica, especialmente en relación con las estrategias que contribuyan a la motivación de las infancias en tiempos de pandemia. Algunos docentes no estaban capacitados para enfrentar este tipo de situación, por lo cual se vieron obligados a reinventarse y cuestionar su práctica docente para tratar de solucionar todas las problemáticas que trajo consigo el tema de la virtualidad: la escases de recursos, la falta o deficiente conexión a internet, la dificultad de algunos acudientes para la colaboración en las actividades académicas, puesto que deben trabajar horarios extensos para suplir las necesidades familiares, entre muchas otras situaciones que han desencadenado desinterés y desmotivación de las infancias en su proceso educativo. Por este motivo, los y las docentes del colegio estudiado han tenido que ser creativos y pensar en didácticas motivadoras para construir aprendizajes significativos con las infancias. Por ello, el presente artículo se centra de manera puntual en los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Didáctica para la motivación de las infancias en tiempos de pandemia”. En un primer momento se expone grosso modo los objetivos y los antecedentes para contextualizar la investigación, y en un segundo momento nos centramos en la metodología, los hallazgos, los resultados y las conclusiones.