Publicación:
Percepciones de docentes sobre estrategias didácticas para la motivación en educación de la primera infancia en tiempos de pandemia

dc.contributor.authorGallardo Cerón, Blanca Nelly
dc.contributor.authorSalazar Quirós, Liceth Yohana
dc.contributor.authorMontoya Rodas, Simón
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionLatinoamérica
dc.date.accessioned2023-05-15T22:43:58Z
dc.date.available2023-05-15T22:43:58Z
dc.date.issued2022-12-23
dc.description.abstractLa pandemia por la COVID-19 desplegó una serie de necesidades de adaptación del proceso formativo, lo cual representa para el cuerpo docente un compromiso que debe asumir desde su formación educativa en clave de la didáctica, especialmente en relación con las estrategias que contribuyan a la motivación de las infancias en tiempos de pandemia. Algunos docentes no estaban capacitados para enfrentar este tipo de situación, por lo cual se vieron obligados a reinventarse y cuestionar su práctica docente para tratar de solucionar todas las problemáticas que trajo consigo el tema de la virtualidad: la escases de recursos, la falta o deficiente conexión a internet, la dificultad de algunos acudientes para la colaboración en las actividades académicas, puesto que deben trabajar horarios extensos para suplir las necesidades familiares, entre muchas otras situaciones que han desencadenado desinterés y desmotivación de las infancias en su proceso educativo. Por este motivo, los y las docentes del colegio estudiado han tenido que ser creativos y pensar en didácticas motivadoras para construir aprendizajes significativos con las infancias. Por ello, el presente artículo se centra de manera puntual en los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Didáctica para la motivación de las infancias en tiempos de pandemia”. En un primer momento se expone grosso modo los objetivos y los antecedentes para contextualizar la investigación, y en un segundo momento nos centramos en la metodología, los hallazgos, los resultados y las conclusiones.
dc.description.edition1.era ed.spa
dc.format.extent24spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn978-958-8628-80-6spa
dc.identifier.isbn978-958-8628-79-0spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2885
dc.language.isospaspa
dc.publisherSello Editorial Tecnológico de Antioquiaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.citationendpage144spa
dc.relation.citationstartpage121spa
dc.relation.ispartofbookContextos educativos y familiares en épocas de crisis. Escenarios, perspectivas y exigencias en tiempos de pandemiaspa
dc.relation.ispartofseriesInvestigación;
dc.relation.referencesArdila, R., Pérez-Acosta, A. M. y Gutiérrez, G. (2005). Psicología del aprendizaje: investigación basica publicada en revistas iberoamericanas indexadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 595-615. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80537310spa
dc.relation.referencesDecroly, O. y Monchamp, E. (1922). L’initiation a l’activite intellectuelle et motrice par les jeux éducatifs: contribution à la pédagogie des jeunes enfants et des irréguliers (2ª ed.). Delachaux & Niestlé.spa
dc.relation.referencesDescoeudres, A. (1922). L’éducation des enfants anormaux: observations psychologiques et indications pratiques (2ª ed.). Delachaux & Niestlé.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación (3ª ed.). Morata (Publicado originalmente en 1916).spa
dc.relation.referencesHerrera Clavero, F., Ramírez Salguero, M. I., Roa Venegas, J. M. y Herrera Ramírez, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1), 1-21. https://doi.org/10.35362/rie3412885spa
dc.relation.referencesKekesi, D. K., Donkor, S. K. y Torkonyo, M. (2019) Early Childhood Education Teachers’ Perceptions on the Use of Play as a Teaching Technique in Afadjato South District of the Volta Region, Ghana. Education Quarterly Reviews, 2(3), 504-516. http://doi.org/10.31014/aior.1993.02.03.83spa
dc.relation.referencesMedina Satizábal, M. L. y Mora Ruiz, L. F. (2017). La motivación y las emociones, su relación con el aprendizaje en la primera infancia [Tesis de especialización, Politécnico Grancolombiano]. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1030spa
dc.relation.referencesNaranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010spa
dc.relation.referencesNúñez, J. C. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. En Universidade do Minho. Centro de Investigação em Educação (Ed.), X Congresso Internacional Galego-português de Psicopedagogia: programa, resumos e actas (pp. 41-67). https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/xcongreso/pdfs/cc/cc3.pdfspa
dc.relation.referencesPineda Martínez, E. O. y Orozco Pineda, E. A. (2018). La relación entre ludificación y primera infancia desde la perspectiva del aprendizaje. Un estado del arte. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 4(2), 37-61. https://doi.org/10.22370/ieya.2018.4.2.974spa
dc.relation.referencesPontecorvo, C. (Coord.). (2003). Manual de Psicología de la Educación (3ª ed.). Editorial Popular.spa
dc.relation.referencesRunge Peña, A. K. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo, 27(62), 201-240. https://doi.org/10.21500/01212753.1500spa
dc.relation.referencesUnedia, A. (2018). Alternative Science Game for Increase Cognitive Ability of Early Age Children. Jurnal Indria, 3(1). https://journal.umpo.ac.id/index.php/indria/article/view/1-12spa
dc.relation.referencesVargas Villafuerte, G. C. y Vargas Paredes, E. E. (2013). Iniciación al aprendizaje infantil mediante estrategias de motivación [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro]. Repositorio Dspace. http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/794spa
dc.relation.referencesVroom, V. H. (1964). Work and motivation. Wiley.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.ddcCiencias socialesspa
dc.subject.proposalEducación
dc.subject.proposalFamilia
dc.subject.proposalInfancia
dc.subject.proposalPandemia
dc.subject.unescoCiencias sociales
dc.titlePercepciones de docentes sobre estrategias didácticas para la motivación en educación de la primera infancia en tiempos de pandemia
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceComunidad científica
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Percepciones de docentes sobre estrategías didácticas para la motivación en educación de la primera infancia en tiempos de pandemia.pdf
Tamaño:
521.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: