Publicación: Factores significativos que inciden en la gestión del riesgo en los fondos de empleados en la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo tiene como objetivo, determinar los factores significativos que inciden en la gestión del riesgo en los fondos de empleados en la ciudad de Medellín. Se aborda una metodología mixta con un enfoque cualitativo, técnicas de revisión documental y la entrevista. Los resultados permitieron conocer que los fondos de empelados a través del tiempo han evolucionado con la finalidad de buscar un equilibrio cooperativo que conlleve a un mejor bienestar social y la salud financiera de los trabajadores. El riesgo crediticio es una institución de servicios financieros como en el caso de los fondos de empleados, está relacionado con el incumplimiento de pago y los pagos retrasados por parte de los asociados; dicha tendencia afecta directamente a los activos que generan mayor rentabilidad para el Fondo de Empleados. Los patrones e indicadores relevantes para determinar el riesgo crediticio de los Fondos de empleados de la ciudad de Medellín, están racionados con los indicadores de liquidez, riesgo financiero y riesgo de estructura; además de cubrimiento gastos financieros, y Margen EBITDA. Se concluye que el mayor riesgo al que se exponen el Fondo de Empleados con los créditos de consumo, es el surgimiento de un desempleo masivo en la empresa, el impago por parte de los asociados o pensionados y la poca capacidad de endeudamiento, solvencia, capacidad de pago, garantía de riesgo de la entidad, más que por la línea del crédito que tiene los asociados.
Descripción
Anexos