Publicación: Factores significativos que inciden en la gestión del riesgo en los fondos de empleados en la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Castañeda Cardona, Wilmer | |
dc.contributor.author | Jiménez Martínez, Yesenia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T20:56:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T20:56:23Z | |
dc.date.issued | 2021-11-22 | |
dc.description | Figuras | spa |
dc.description | Anexos | spa |
dc.description.abstract | Este artículo tiene como objetivo, determinar los factores significativos que inciden en la gestión del riesgo en los fondos de empleados en la ciudad de Medellín. Se aborda una metodología mixta con un enfoque cualitativo, técnicas de revisión documental y la entrevista. Los resultados permitieron conocer que los fondos de empelados a través del tiempo han evolucionado con la finalidad de buscar un equilibrio cooperativo que conlleve a un mejor bienestar social y la salud financiera de los trabajadores. El riesgo crediticio es una institución de servicios financieros como en el caso de los fondos de empleados, está relacionado con el incumplimiento de pago y los pagos retrasados por parte de los asociados; dicha tendencia afecta directamente a los activos que generan mayor rentabilidad para el Fondo de Empleados. Los patrones e indicadores relevantes para determinar el riesgo crediticio de los Fondos de empleados de la ciudad de Medellín, están racionados con los indicadores de liquidez, riesgo financiero y riesgo de estructura; además de cubrimiento gastos financieros, y Margen EBITDA. Se concluye que el mayor riesgo al que se exponen el Fondo de Empleados con los créditos de consumo, es el surgimiento de un desempleo masivo en la empresa, el impago por parte de los asociados o pensionados y la poca capacidad de endeudamiento, solvencia, capacidad de pago, garantía de riesgo de la entidad, más que por la línea del crédito que tiene los asociados. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) Financiera | spa |
dc.format.extent | 42 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2293 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Administración Financiera | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Fondos de empleados | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores | spa |
dc.subject.proposal | Crédito de consumo | spa |
dc.subject.proposal | Cartera | spa |
dc.title | Factores significativos que inciden en la gestión del riesgo en los fondos de empleados en la ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arroyo Portocarrero, A.A.., y Rentería Ríos, L (2019). Análisis de la gestión de los riesgos financieros en empresas del sector solidario colombiano: Fondos de empleados.https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3057/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | ANDI (2020). Colombia: balance 2020 y perspectivas 2021http://www.andi.com.co/Uploads/Balance%202020%20y%20perspectivas%202021_637471684751039075.pdf | spa |
dcterms.references | Camac Vela, J.C. (2018). “La gestión del riesgo y la rentabilidad en la financiera Proempresa S.A Agencia Huánuco 2017. Repositorio institucional. http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1645/CAMAC%20VELA%2c%20JAJAIRE%20CATALINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Buriticá Chica, Y.M. (2014). Indicadores de alerta temprana del riesgo de crédito para el Mercado de Energía Mayorista Colombiano. Repositorio institucional. https://www.eafit.edu.co/programas-academicos/posgrado/maestria-administracion-financiera/investigacion/Documents/Indicadores%20de%20alerta%20temprana%20del%20riesgo%20de%20cr%C3%A9dito%20para%20el%20Mercado%20de%20Energ%C3%ADa%20Mayorista%20Colombiano.pdf | spa |
dcterms.references | Chávez López, S (2018). El concepto de riesgo. Recursos Naturales y Sociedad, 4 (1): 32-52. https://www.cibnor.gob.mx/revista-rns/pdfs/vol4num1/03_CONCEPTO.pdf | spa |
dcterms.references | Echemendía, Tocabens B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Rev. cubana Hig Epidemiol .49 (3) Ciudad de la Habana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1561-30032011000300014 | spa |
dcterms.references | Figueroa Gonzales, M.A., Alan Frank San Martin Guerrero; A.F., y Soto Vásquez, J.J. (2018). Buenas Prácticas Financieras en la Gestión del Riesgo de Crédito de Empresas del Sector Bancario. Repositorio Institucional. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12882/FIGUEROA_SAN%20MARTIN_PRACTICAS_BANCARIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Fundación Social Solidaria, (s.f). Historia De Los Fondos De Empleados. https://www.grupofep.com/basico/pdf/fondos.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R. Fernández Collado C y Baptista Lucio P. (2010). Metodología de la investigación. Enfoque cualitativo. BestSeller. Editorial McGraw Hill. Quinta edición. México. 2010. p.364. | spa |
dcterms.references | Jiménez Trujillo D.C (2017). Gestión de riesgos financieros en los fondos de empleados universitarios en Medellín. Repositorio institucional. http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/824/2/Esumer_riesgo.pdf | spa |
dcterms.references | Ludovic Leal Fica, Alexi; Aranguiz Casanova, M.A.; Gallegos Mardones, J. (2018). Análisis De Riesgo Crediticio, Propuesta Del Modelo Credit Scoring Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25 (1), 181-207 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Méndez Gallo, P. (hablo sobre el concepto de "riesgo" Nómadas, núm. 5, 2002 Universidad Complutense de Madrid Madrid, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100507 | spa |
dcterms.references | Morón Vásquez, A.J.; Reyes Matheus, M.M.; y Urbina Chirinos, Á. A (2015). Gestión de riesgos en la empresa R.C. Agelvis, C.A Multiciencias, 15(4), 417-427 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/904/90448465008.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz Restrepo, L; Valencia Duque, F.J (2017). Gestión de riesgos en eTOM. Un análisis comparativo con los estándares de riesgo corporativo Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 9, núm. 1, julio-diciembre, 2017, pp. 85-99 | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Ramírez-Díaz, L. F., Herrera-Ospina, J. J. y Londoño-Franco, L. F. (2016). El cooperativismo y la economía solidaria: génesis e historia. Cooperativismo & Desarrollo, 24 (109), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5675073 | spa |
dcterms.references | Pardo Carrillo, O. S. (2020). Perfil de riesgo de crédito para una cooperativa en Villavicencio a partir de un modelo logit. Universidad & Empresa, 22(38), 237.-256. http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v22n38/2145-4558-unem-22-38-237.pdf | spa |
dcterms.references | Rojas Riascos, Y. (2018). El marco de la economía solidaria vista desde los fondos de empleados. Repositorio institucional. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/971/EL_MARCO_ECONOM%C3%8DA_SOLIDARIA_VISTA_DESDE_FONDOS_EMPLEADOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Rueda Galvis, M.A., y Álvarez Rodríguez, J.F (2012). Una mirada a los fondos de empleados en Colombia. Gest. Soc., 5(2); 75-86. https://www.researchgate.net/profile/Juan-Fernando-Alvarez/publication/304039970_Una_mirada_a_los_fondos_de_empleados_en_Colombia/links/57645ca408ae1658e2ee09ca/Una-mirada-a-los-fondos-de-empleados-en-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Runsa Bonilla, W.C. y Guauta Garzón, C.J. (2019). Diseño de un modelo de riesgo de crédito para el sector solidario en Colombia. Caso aplicado a fondo de empleados FOMEVI. Repositorio institucional. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6912/Proyecto%20Riesgo%20de%20cr%c3%a9dito%20FOMEVI.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ruiz, B. C. (2008). el enfoqeu multimetodo en la investigacion social y educativa. una mirada desde el paradigma la complejidad. Revuista de la fislosofia y sociopolitica sde la educacion N° 8 pag 13 - 28 | spa |
dcterms.references | Secretaria del Senado (Ley 1391 de 2010). Por medio de la cual se modifica el Decreto-ley 1481 de 1989 y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1391_2010.html | spa |
dcterms.references | Sepúlveda, R.P., Mendoza D., y Daza J.E (2017). Crisis de las cooperativas de ahorro y crédito: crónica y enseñanza. Perfiles Gerenciales en gestión solidaria.1 – 15. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_gestion/article/view/4578/3900 | spa |
dcterms.references | Superintendencia de Economía Solidaria, (2021). Actualización de la Clasificación de los Fondos de Empleados por Categorías en Colombia. http://www.supersolidaria.gov.co/es/entidades-vigiladas/fondo-de-empleados | spa |
dcterms.references | Supersolidaria (2018). 17 congreso nacional del Fondo de Empleados. Recuperado de: http://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/entidades/presentacion_fondos_de_empleados_analfe_julio_2018.pdf | spa |
dcterms.references | Supersolidaria (2021. Superintendente de la Economía Solidaria habló sobre el presente y futuro del sector solidario. Recuperado de: http://www.supersolidaria.gov.co/en/node/2255 | spa |
dcterms.references | Trecet J.C (2020). ¿Qué es el SARC y para qué sirve? Recuerdo de: https://www.rankia.co/blog/mejores-creditos-y-prestamos-colombia/4104690-que-sarc-para-sirve | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 25. TGII Riesgo fondo de empleados .pdf
- Tamaño:
- 496.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 25. FO-INV-02 Repositorio Insitucional de INV-v01.pdf
- Tamaño:
- 109.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: