Publicación: Estados de ánimo y riesgo psicosocial influenciados por la jornada laboral
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
en la cotidianidad del ser humano, es común escuchar las personas decir que están estresadas, ansiosas o depresivas por su carga laboral, responsabilidades familiares, económicas, entre otros factores, lo cual da paso a la aparición de comportamientos inusuales y patologías, poniendo en juego el bienestar emocional, lo cual es de vital importancia, puesto que, a través de las emociones y estados de ánimo, se generan situaciones agradables y una resolución de problemas más efectiva. A lo que se puede decir que, las jornadas laborales y los horarios extensos, son factores que conllevan al aumento de niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo psicosocial, es por esto, que la presente investigación, buscó establecer la influencia de la jornada laboral respecto a los estados de ánimo y el riesgo psicosocial, teniendo en cuenta las diferentes jornadas laborales (de día, noche y alternada). Se contó con una participación de 127 personas con edades entre 18 y 50 años, en diferentes campos laborales, como administrativos, de la salud, operativos, entre otros. Esta investigación fue de tipo cuantitativo y comparativo-correlacional, por medio del modelo no probabilístico, se obtuvo la muestra. Se emplearon pruebas psicológicas que midieron ansiedad, depresión, estrés y riesgo psicosocial, en donde los resultados arrojaron que, sin importar la jornada laboral, los empleados presentaran sintomatología característica de ansiedad, depresión y estrés. Cabe resaltar que las personas con mayor escolaridad y que laboran en la jornada alternada (tarde/noche), presentaron mayor riesgo psicosocial. Adicional, al presentarse síntomas subjetivos de ansiedad, estrés y depresión, existe mayor frecuencia de días de incapacidad médica durante el mes, lo cual podría guardar relación con la carga laboral y en alguna medida con actividades y situaciones extralaborales.