Publicación: Estados de ánimo y riesgo psicosocial influenciados por la jornada laboral
dc.contributor.advisor | Ríos-Flórez, Jorge Alexander | |
dc.contributor.author | Loaiza Henao, Daniela | |
dc.contributor.author | Bustamante Posada, Eliana Mildrey | |
dc.contributor.author | Gómez Gárnica, Evelyn | |
dc.contributor.author | Rodríguez Zapata, Geraldine | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:34:07Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:34:07Z | |
dc.date.issued | 2021-11-13 | |
dc.description.abstract | en la cotidianidad del ser humano, es común escuchar las personas decir que están estresadas, ansiosas o depresivas por su carga laboral, responsabilidades familiares, económicas, entre otros factores, lo cual da paso a la aparición de comportamientos inusuales y patologías, poniendo en juego el bienestar emocional, lo cual es de vital importancia, puesto que, a través de las emociones y estados de ánimo, se generan situaciones agradables y una resolución de problemas más efectiva. A lo que se puede decir que, las jornadas laborales y los horarios extensos, son factores que conllevan al aumento de niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo psicosocial, es por esto, que la presente investigación, buscó establecer la influencia de la jornada laboral respecto a los estados de ánimo y el riesgo psicosocial, teniendo en cuenta las diferentes jornadas laborales (de día, noche y alternada). Se contó con una participación de 127 personas con edades entre 18 y 50 años, en diferentes campos laborales, como administrativos, de la salud, operativos, entre otros. Esta investigación fue de tipo cuantitativo y comparativo-correlacional, por medio del modelo no probabilístico, se obtuvo la muestra. Se emplearon pruebas psicológicas que midieron ansiedad, depresión, estrés y riesgo psicosocial, en donde los resultados arrojaron que, sin importar la jornada laboral, los empleados presentaran sintomatología característica de ansiedad, depresión y estrés. Cabe resaltar que las personas con mayor escolaridad y que laboran en la jornada alternada (tarde/noche), presentaron mayor riesgo psicosocial. Adicional, al presentarse síntomas subjetivos de ansiedad, estrés y depresión, existe mayor frecuencia de días de incapacidad médica durante el mes, lo cual podría guardar relación con la carga laboral y en alguna medida con actividades y situaciones extralaborales. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 8 páginas | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2217 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Ansiedad (D001007) | spa |
dc.subject.proposal | Depresión (D003863 | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia (D004526) | spa |
dc.subject.proposal | Emociones (D004644) | spa |
dc.subject.proposal | Estados de ánimo (D000339) | spa |
dc.subject.proposal | [Thesaurus MeSH] | spa |
dc.title | Estados de ánimo y riesgo psicosocial influenciados por la jornada laboral | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Anselmo. (2016). La importancia de un buen estado de ánimo en el trabajo. Destino Negocio. https://destinonegocio.com/co/gestion-co/la-importancia-de-un-buen-estado-de-animo-en-el-trabajo/ | spa |
dcterms.references | Asociación Americana de Psiquiatría [APA]. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría. | spa |
dcterms.references | Bados, A. (2015). Trastorno de ansiedad generalizada. [Tesis de grado]. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65621/1/TAG.pdf | spa |
dcterms.references | Baron-Cohen, S., Riviere, A., Cross, P., Fukushima, M., Bryant, C., Sotillo, M., French, D. & Hadwin, J. (1996). Reading the mind in the face: a cross-cultural and developmental study. Visual Cognition, 3, 39-59. https://doi.org/10.1080/7137 | spa |
dcterms.references | Beck, A. (2002). Inventario de ansiedad de BECK. México: Pearson Clinical. | spa |
dcterms.references | Beck, A. (2002). Inventario de depresión de BECK-II. Manual Moderno. | spa |
dcterms.references | Berjón, M. A., Urquijo, M., & Pérez, J. (2018). La mujer en actividades de asistencia a personas mayores. Exposición a factores psicosociales. Seguridad y Salud en el Trabajo, (97), 40-43. http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/Vinculategica6_1/75%20LOPEZ_SEGOVIA_MORAN.pdf | spa |
dcterms.references | Botelho, S., Martínez, L., Conde, C., Prada, E., y Bezerra, C. (2004). Evaluación de la memoria declarativa asociada a contenido emocional en una muestra colombiana. Revista Latinoamericana de psicología, 36(2), 229-242. www.redalyc. org/pdf/805/80536204.pdf | spa |
dcterms.references | Brem, A. K., Ran, K., & Pascual, A. (2013). Learning and memory. Handbook of clinical neurology, 116(1), 693–737. 10.1016/B978-0-444-53497-2.00055-3 | spa |
dcterms.references | Calixto, E. (2018). Emociones en el cerebro. Revista de la universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/d6dac5c4-cfeb-425b-8bf3-4c6fd0c0bd98/emociones-en-el-cerebro | spa |
dcterms.references | Cedillo, B. (2017). Generalidades de la neurobiología de la ansiedad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 239-251. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/58932 | spa |
dcterms.references | Congreso de la república. (2006). Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético Psicología. Secretaría del Senado. http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la república. (2006). Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético Psicología. Secretaría del Senado. http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html | spa |
dcterms.references | Despiégel, N., Danchenko, N., Francois, C., Lensberg, B., & Drummond M. (2012). The use and performance of productivity scales to evaluate presenteeism in mood disorders. Value Health, 15(8), 1148–1161. https://doi.org/10.1016/j.jval.2012.08.2206 | spa |
dcterms.references | Díez, J., Redondo, C., Barriero, B., & López, M. (2002). Administración de empresas, dirigir en la sociedad del conocimiento. Dialnet, 1, 720. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=295322 | spa |
dcterms.references | Fernández, J., & Piñol, E. (2000). Horario laboral y salud: consecuencias psicológicas de los turnos de trabajo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(3), 1-16. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.5.num.3.2000.3899 | spa |
dcterms.references | Flores, E. (2019). ¿Cómo afecta la ansiedad en el cerebro? Neuroclass. https://neuro-class.com/como-afecta-la-ansiedad-en-el-cerebro/#:~:text=Las%20investigaciones%20constatan%20que%20las,corteza%20prefrontal%20se%20encuentra%20hipoactiva. | spa |
dcterms.references | Gantiva, C. A., Viveros, A.L., Dávila, A. M., & Salgado, M. J. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia Avances de la disciplina, 4(1) 63-70. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086006.pdf | spa |
dcterms.references | A., Svensson, M., Jacobi, F., Allgulander, C., Alonso, J., & Beghi, E. (2010). Cost of disorders of the brain in Europe. European Neuropsychopharmacology, 21, 718–779. https://www.braincouncil.eu/wp-content/uploads/2015/07/Cost-of-Disorders-of-the-Brain-in-Europe-EurNeuro2011.pdf | spa |
dcterms.references | Hamilton, M. (1960) A rating scale for depression. Journal of Neurology, 23(1), 56-62. https://jnnp.bmj.com/content/23/1/56 | spa |
dcterms.references | Hamilton M. (1959). The assessment of anxiety states by rating. The British journal of medical psychology, 32(1), 50–55. https://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1959.tb00467.x | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. | spa |
dcterms.references | Jones, E., & Chung, C. (2006). A methodology for measuring engineering knowledge worker productivity. Engineering Management Journal, 18(1), 32-38. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10429247.2006.11431682 | spa |
dcterms.references | Llano, P. (2014). La flexibilidad laboral y el salario emocional. Aglala, 5(1), 34-68. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/700 | spa |
dcterms.references | Le Doux, J. E. (2000). Emotion circuits in the brain. Annual Review of Neurosciences, 23, 155-184. https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.neuro.23.1.155 | spa |
dcterms.references | Maletic, M., Robinson, T., Oakes, S., Iyengar., S. G., Ball, J., & Russell. (2007). Neurobiology of depression: an integrated view of key findings. International Journal of Clinical Practice, 61(12), 2030–2040. https://www.researchgate.net/publication/5900586_Neurobiology_of_depression_An_integrated_view_of_key_findings | spa |
dcterms.references | Manzanera, R., & Lozano J. (2009). Consecuencias físicas y tratamiento farmacológico. Neurobiología de la depresión. https://www.1aria.com/images/imagenes_subidas/Neurobiologia%20de%20la%20depresion.pdf | spa |
dcterms.references | Marvel Cequea, Mirza; Rodríguez Monroy, Carlos; Núñez Bottini, Miguel Angel. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores Intangible Capital, vol. 7, núm. 2, pp. 549-584 Universitat Politécnica de Catalunya Barcelona, España. https://www.redalyc.org/pdf/549/54921605013.pdf | spa |
dcterms.references | MINSALUD. (2017). Boletín de salud mental, Depresión. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social de Colombia & Pontificia Universidad Javeriana (2010). Cuestionario para la evaluación del estrés. Tercera versión. 52-53, Revalidación. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39045/RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ministerio de salud. (1993). Resolución 8430 de 1993 Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación en Salud. República de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. 51-52. Fondo de riesgos laborales de la República de Colombia: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Noticias/Noticia.aspx?IdNoticia=154 | spa |
dcterms.references | Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. NIPO, 1-188. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf | spa |
dcterms.references | Moya-Albiol, L., Serrano, M. Á., González-Bono, E., & Rodríguez, G. (2005). Respuesta psicofisiológica de estrés en una jornada laboral. Psicothema, 17(2), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/727/72717204.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz-Fernández, S., Molina-Valdespino, D., Ochoa-Palacios, R., Sánchez-Guerrero, O., & Esquivel-Acevedo, J. A. (2020). Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediatríca. 41(1), 127-136. https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2020/apms201q.pdf | spa |
dcterms.references | Navas, W., & Vargas, M. J. (2012). Trastornos de ansiedad: revisión dirigida para atención primaria. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica, 604, 497-50. https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/604/art11.pdf | spa |
dcterms.references | Neipp, M. (2019). ¿Cómo influye el estado de ánimo en la salud? The conversation. https://theconversation.com/como-influye-el-estado-de-animo-en-la-salud-126788 Organización Internacional del Trabajo. (2005, junio 13). Las jornadas de trabajo en todo el mundo: el equilibrio entre flexibilidad y protección. 93ª Conferencia Internacional del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_075267/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2012). La depresión es una enfermedad frecuente y las personas que la padecen necesitan apoyo y tratamiento. Media centre. https://www.who.int/mediacentre/news/notes/2012/mental_health_day_20121009/es/ | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud & Organización mundial de la salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. PAHO/NMH/17-005. Psychiatry, 6, 13-34. https://www.paho.org/es/documentos/depresion-otros-trastornos-mentales-comunes-estimaciones-sanitarias-mundiales | spa |
dcterms.references | Ortiz, C., & Sarsosa, K. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Universidad y Salud, 20(1), 44-52. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182001.108 | spa |
dcterms.references | Piqueras, J., Antonio, J., Ramos, V., Martínez, A., & Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112. https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf | spa |
dcterms.references | Ríos-Flórez J., Escudero-Corrales, C., López-Gutiérrez, C., Estrada, C., Montes, J., & Muñoz-Giraldo, A. (2019). Autopercepción del estado de ánimo y presencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 11(1), 61-92. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n1a03 | spa |
dcterms.references | Robert, F., Ortega, F., Celis, A., & Hernández, O. (2011). Depresión y factores socio demográficos asociados en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública (Colombia). Psicología desde el caribe. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n27/n27a03.pdf | spa |
dcterms.references | Romero-Buj, D. (2010). La dimensión grupal en el comportamiento organizacional. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 3(1), 27-38. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.3103/158 | spa |
dcterms.references | Saari, L., & Judge, T. (2004). Employee attitudes and job satisfaction. Human Resource Management, 43(4), 395–407. http://dx.doi.org/10.1002/hrm.20032 | spa |
dcterms.references | Silva, H. (2002). Nuevas perspectivas en la biología de la depresión. Revista chilena de neuropsiquiatría, 40(1), 9-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000500002 | spa |
dcterms.references | Schnaas, F. (2017). Avances en el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad y la depresión. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 45(1), 22-25. https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2017/nnp171e.pdf | spa |
dcterms.references | Van, B., & Hussmann, R. (2000). Measurement of the quality of employment: introduction and overview. Document presented al Joint ECE-Eurostat-II Seminar on Measurement of the Quality of Employment, [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2877/2017corredormaira.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | World Medical Association [WAM]. (2015). Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza, Brasil. http://www.redsamid.net/archivos/201606/2013-declaracion-helsinki-brasil.pdf?1 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |