Colombia y México son territorios latinoamericanos que se distinguen por emplear diversas medidas que apuntan a dar solución a sus planes de desarrollo, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que si bien, no se libran de padecer falencias o limitaciones, apuntan a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible e inclusiva y fomentar la innovación, junto con lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El objetivo principal de la investigación es identificar y describir los principales desafíos y avances que se presentan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 y 11 sobre Industria, Innovación e Infraestructura y Ciudades Sostenibles, dentro de los contextos mexicano y colombiano. Para ello metodológicamente se proponen 3 paradigmas: el descriptivo, el hermenéutico y el cualitativo. La investigación concluyó que ambos territorios comparten similitudes en sus planes de acción para la consecución de los ODS y la implementación de prácticas sostenibles en cada territorio, no obstante, se identificó la existencia de desafíos y tensiones para lograr el cumplimiento de cada uno.