Publicación: Dinámicas sociales de apropiación por los habitantes del barrio Conquistadores tras la construcción de Parques del Río en la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El mundo se encuentra en un proceso de desarrollo urbano constante en pro dela industria, el turismo, la innovación y un poco en la sostenibilidad del medio ambiente, enmarcadas en los megaproyectos, lo que representa un reto para las comunidades, en su cultura, en su construcción territorial, etc. es por esto que para Trabajo Social se es indispensable reconocer las dinámicas sociales que estos proyectos pueden cambiar, transformar o entorpecer, para así aportar profesionalmente en la promoción de la participación y del autosostenimiento, que le permitas a la comunidad ser escuchado y tenido en cuenta. En este orden, este trabajo de grado, pretendió identificar los cambios en las dinámicas sociales de los habitantes del barrio Conquistadores de la ciudad de Medellín, tras la construcción del Proyecto Parques del Río, desde los cambios en la movilidad, en las dinámicas sociales y las estrategias de apropiación y aprovechamiento de espacio y los recursos. El proyecto investigativo se realizó desde un enfoque cualitativo, con una estrategia etnográfica, lo que facilito un proceso de reconocimiento de la realidad, del contexto cultural, social y económico de la comunidad del barrio conquistadores pese a la transformación del espacio y por ende a los nuevos procesos de territorialización. Este proceso se llevó a cabo con todas las medidas de bioseguridad, pensé a la situación de aislamiento social, como mecanismo de prevención del actual virus Covid-19, que por ende redujo el número de participantes de la investigación. En este orden, en el siguiente trabajo se puede encontrar el planteamiento del problema, la memoria metodológica, el desarrollo del trabajo de campo y finalmente el análisis, conclusiones y recomendaciones.