Publicación:
Dinámicas sociales de apropiación por los habitantes del barrio Conquistadores tras la construcción de Parques del Río en la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorMarín Flórez, Luz Bibiana
dc.contributor.authorGarcía Guayara, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorHernández Vásquez, Solangel
dc.contributor.authorPatiño Trujillo, Sarah Daniela
dc.date.accessioned2022-08-26T19:06:49Z
dc.date.available2022-08-26T19:06:49Z
dc.date.issued2021-06-29
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractEl mundo se encuentra en un proceso de desarrollo urbano constante en pro dela industria, el turismo, la innovación y un poco en la sostenibilidad del medio ambiente, enmarcadas en los megaproyectos, lo que representa un reto para las comunidades, en su cultura, en su construcción territorial, etc. es por esto que para Trabajo Social se es indispensable reconocer las dinámicas sociales que estos proyectos pueden cambiar, transformar o entorpecer, para así aportar profesionalmente en la promoción de la participación y del autosostenimiento, que le permitas a la comunidad ser escuchado y tenido en cuenta. En este orden, este trabajo de grado, pretendió identificar los cambios en las dinámicas sociales de los habitantes del barrio Conquistadores de la ciudad de Medellín, tras la construcción del Proyecto Parques del Río, desde los cambios en la movilidad, en las dinámicas sociales y las estrategias de apropiación y aprovechamiento de espacio y los recursos. El proyecto investigativo se realizó desde un enfoque cualitativo, con una estrategia etnográfica, lo que facilito un proceso de reconocimiento de la realidad, del contexto cultural, social y económico de la comunidad del barrio conquistadores pese a la transformación del espacio y por ende a los nuevos procesos de territorialización. Este proceso se llevó a cabo con todas las medidas de bioseguridad, pensé a la situación de aislamiento social, como mecanismo de prevención del actual virus Covid-19, que por ende redujo el número de participantes de la investigación. En este orden, en el siguiente trabajo se puede encontrar el planteamiento del problema, la memoria metodológica, el desarrollo del trabajo de campo y finalmente el análisis, conclusiones y recomendaciones.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsContenido AGRADECIMIENTOS 4 INTRODUCCIÓN 5 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 REFERENTE TEÓRICO CONCEPTUAL 10 Dinámica Social 11 Transformaciones territoriales 13 Apropiación territorial 14 Urbanismo Social 15 Proyectos urbanos 16 SISTEMA CATEGORIAL 17 MEMORIA METODOLÓGICA 18 Enfoque Cualitativo 18 Estrategia de investigación etnográfica 18 Criterios y características de los participantes 19 Generación y organización de la información 19 Análisis 20 Interpretación 21 Socialización 21 Consideraciones éticas 22 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 23 Contextualización 23 Relaciones interpersonales barrio conquistadores a partir de la construcción del proyecto Parques del Río 28 Cambios para la movilidad 31 Estrategias de apropiación y aprovechamiento económico 33 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 34 CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES 36 REFERENCIAS 39 ANEXOS 44spa
dc.format.extent49 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2161
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembDinámica de grupos
dc.subject.lembBarrio Conquistadores (Medellín, Colombia)
dc.titleDinámicas sociales de apropiación por los habitantes del barrio Conquistadores tras la construcción de Parques del Río en la ciudad de Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2016). Medellín todo por la vida. Obtenido de Perfil Demográfico 2016 - 2020 Comuna 11. Laureles Estadio: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/IndicadoresyEstadsticas/Shared%20Content/Documentos/ProyeccionPoblacion2016-2020/Perfil%20Demogr%C3%A1fico%202016%20-%202020%20Comuna%2011_LaurelesEstadio.pspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2012). Presentación Proyecto. Medellín: Gerencia Parques del Rio.spa
dcterms.referencesAlvira, M. F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológias. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GbZ5JO-IoDEC&oi=fnd&pg=PA1&dq=encuesta&ots=TTn8FL3i7_&sig=1J5-ZWIpRd2aTtDiDEdS7fRb8rg#v=onepage&q=encuesta&f=falsespa
dcterms.referencesBoisier, S. (2003). El desarrollo en su lugar. El territorio en la sociedad del conocimiento. (G. y. Facultad de Historia, Ed.) Revista de Geografía Norte Grande (31), 129-133. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=300/30003112spa
dcterms.referencesCONAIP. (2010). Dinámica Social. doi:https://www.conaip.com.mxspa
dcterms.referencesDANE. (2010, p.1). Perfil Sociodemografico. Medellín: Alcaldía de Medellín. Departamento Administrativo de Planeación Medellín. (2015). Crecimiento hacia adentro. Obtenido de medellin.gov.co: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Macroproyectos%20POT/Taller%201%20-%20Oficial%20R%C3%ADoNorte%20-%2011ago15%20(DAPM).pdfspa
dcterms.referencesEcheverri, A., & Orsini, F. M. (s.f.). Informalidad y Urbanismo Social en Medellín. (U. E. Medellín, Ed.) Sostenible, Centro de Estudios Urbano Ambientales. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/centros/urbam/articulos-publicaciones/Documents/111103_RS3_AEcheverri_%20P%2011-24.pdfspa
dcterms.referencesEDU. (2014). Parques del Río Medellín socializa, en la zona de influencia, los estudios y diseños del primer tramo. Obtenido de http://www.edu.gov.co/historico-noticias/1185-parques-del-rio-medellin-socializa-en-la-zona-de-influencia-los-estudios-y-disenos-del-primer-tramospa
dcterms.referencesFagundes, D. K., Magalhães, A., & Campos, C. D. (2013). Hablando de la observación participante en la investigación cualitativa en el proceso de salud-enfermedad. ARTÍCULOS ESPECIALES. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdfspa
dcterms.referencesGaleano, M. M. (2001). Estrategias de investigación social. En: Informe final del año sabático. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Obtenido de Dinámicas sociales de apropiación Parques del Río https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=LxmMDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=Estrategias+de+investigación+social.+En:+Informe+final+del+año+sabático.&ots=5Yn6wTYowl&sig=Bl2OXDyGOpLm5o6JdL0-_tqXgJI#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesGaviria, A. (2011). Libro II: San Cristóbal Plan de Ordenamiento Corregimental: Formulación, Validación del diagnóstico propositivo y memoria justificativa. Medellín: Corporación de Desarrollo de Territorios y Hábitats TERRHA.spa
dcterms.referencesGil, L. M. (2012). El parque barrial en la planeación y configuración urbana de Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesGuber, R. (2001). La Etnohgrafía. Método, Campo y Flexibilidad. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Obtenido de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdfspa
dcterms.referencesHernández, J. B. (8 de agosto de 2012). Intervención del rio Medellín. HiSTOReLo, 239-274. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/31715/41982#pie9spa
dcterms.referencesHernández, J. B. (2012). Intervención del rio Medellín. Hitorelo, 239-274. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2012000200009spa
dcterms.referencesHernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Mi Río. (1996). Mi Río: guía ecológica y ambiental. Medellín: Edinalco Ltda.spa
dcterms.referencesJiménez. (2016, p.2). Parques del rio y su polémico primer año.spa
dcterms.referencesKitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2550365/pdf/bmj00603-0031.pdfspa
dcterms.referencesLaborde & Terreros, l. (9 de abril de 2012). Urbanismo2. Obtenido de http://urbanismo2.blogspot.com.co/2012/04/estudio-del-concepto-de-barrio.htmlspa
dcterms.referencesLara, L. S. (2016). Estrategias de apropiación territorial en un contexto de relación interétnica en Guamal, Caldas. Revista Colombiana de antropología, 52(1), 117-138. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v52n1/v52n1a06.pdfspa
dcterms.referencesMontoya, R. (2014). Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos. (I. d. Políticos, Ed.) Estudios Políticos (45), 205-222. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/164/16431516011.pdfspa
dcterms.referencesMoreno, E., & Pol, E. (1999). Nociones Psicosociales para la intervención y la gestión ambiental. En E. Moreno, & E. Pol, Monografías Socioambientales. Nociones Psicosociales para la intervención y la gestión ambiental (pág. 98). Edicions Universitat Barcelona. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=ydwcdVoPijMC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Nociones+Psicosociales+para+la+intervención+y+la+gestión+ambiental&ots=Q3v1KNruTM&sig=zBsPrZC1zcYf3BxR4u6QiNMgb6k#v=onepage&q=Nociones%20Psicosociales%20para%20la%20intervenciónspa
dcterms.referencesPepescu, O. (s.f.). La Dinámica Social de Augusto Comte. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/8933/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPinto, F. L., & Uribe, V. O. (2005). Visión Panorámica de la Dinámica Social. (U. N. México, Ed.) Revista Mexicana de Sociología, 19(1), 209-222. doi:10.2307/3537624spa
dcterms.referencesTrujillo, V (30 DE NOVIEMBRE DE 2017). El desarrollo urbano no se detiene en Conquistadores. El colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/el-desarrollo-urbano-no-se-detiene-en-conquistadores-JH7786391spa
dcterms.referencesUrcola, H. (2013). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Obtenido de Complejidad y transformaciones Territoriales: https://inta.gob.ar/proyectos/PNSEPT-1129021spa
dcterms.referencesVelásquez, G. (28 de abril de 2012). POSITIVISMO Y LOS TRES ESTADIOS (Dinámica y Estática Social). Obtenido de POSITIVISMO Y LOS TRES ESTADIOS (Dinámica y Estática Social): https://docencia6dcobach145.wordpress.com/2012/04/28/positivismo-y-los-tres-estadios/spa
dcterms.referencesZúñiga, J. J. (2016). Ciudad universal y el espacio urbano. Issuu, 6.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
repositorio Garcia y otros.pdf
Tamaño:
87.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
repositorio Garcia y otros.pdf
Tamaño:
87.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: