Publicación: El impacto del programa Capital Semilla en el crecimiento empresarial en la ciudad de Medellín entre los años 2015 - 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito del presente trabajo de investigación es analizar cuánto ha contribuido el programa capital semilla a la creación de empresas autosostenibles y financieramente viables en la ciudad de Medellín durante los años 2015 – 2020, para ello, partimos de un enfoque cualitativo, realizando consultas bibliográficas y datos estadísticos, que permitan conocer la eficacia de dicho programa y aporten al mejoramiento del mismo o reestructuración en aras de lograr mejores resultados y un programa acorde a las realidades socio – económicas de nuestra ciudad. Así mismo, desde una óptica académica pretende aportar al análisis trasversal del tema propuesto, desde lo social, financiero y público, aportando elementos desde la teoría económica, diseñando estrategias eficaces y adecuadas para el apoyo financiero a jóvenes emprendedores de la ciudad, logrando potencializar los aspectos positivos y relevantes del programa capital semilla y mejorando aquellas falencias que en su diseño e implementación pudieran existir. Como resultado de la presente investigación se logró evidenciar que existe un vacío de información referente a la sostenibilidad financiera y estabilidad en el mercado de los proyectos favorecidos con el apoyo técnico y económico del programa Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín, pues no existe actualmente un registro o bases estadísticas que permitan efectuar el análisis propuesto. Así mismo, se logró evidenciar que el impacto del programa capital semilla ha sido positivo en cuanto ha servido como incentivo para que jóvenes emprendedores de nuestra ciudad reciban capacitación técnica y nuevos conocimientos en las áreas de innovación, prototipos, educación empresarial y formación financiera que son insumos necesarios para el sostenimiento y crecimiento del ecosistema empresarial de nuestra ciudad.