Publicación: Proyecto SINDIS “El Papel del Trabajo Social en el Empoderamiento de la Mujer Cuidadora de Personas con Discapacidad.” Politécnico Jaime Isaza Cadavid Semillero de Investigación SINDIS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de investigación de práctica profesional, se realiza a partir de un proceso de inclusión social con un grupo de 82 familias, el cual pertenece al programa universitario de la facultad de educación física, recreación y deporte y de la dirección de programas y proyectos especiales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid del semillero de investigación SINDIS. Donde se pretende evidenciar como fue ejecutada la práctica profesional de acuerdo con las funciones y el proyecto de investigación, que fueron asignadas por la cooperadora Franci Bedoya y el Coordinador Nicolás Sepúlveda. El semillero tiene como objetivo principal abordar temas investigativos con la población diversa de todo Antioquia y asimismo realizar acompañamiento e intervenciones interdisciplinarias que permitan nutrir en conocimiento y en formación integral a los integrantes de este semillero como es el caso de las familias de los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad o capacidades diversas. Es importante resaltar que este semillero tiene un enfoque en el modelo de intervención humanista y centran todo su quehacer en las familias, niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades diversas pertenecientes al semillero, buscando así impactar socialmente y constituirse como una unidad de servicio con proyección social, pedagógica e investigativa, con capacidad de realizar procesos de atención integral. Durante el proceso de prácticas, se dio inicio a la elaboración del proyecto de investigación, donde se realizó una contextualización del centro de prácticas, luego se realizó un diagnóstico y por último se realizó el objeto de intervención, donde se tuvo en cuenta la fundamentación metodológica y teórica desde el trabajo social, después de tener realizado lo anteriormente mencionado se procede a diseñar el proyecto de investigación. Luego se procede a realizar la ejecución del proyecto, donde se realizaron once (11) talleres socioeducativos con el fin de dar cumplimiento a los tres (3) objetivos específicos, para poder dar solución al objetivo general, donde se abordaron conceptos como: el género, el autocuidado y la generación de emprendimientos esto con el fin de darle a las familias las herramientas y empoderamiento para mejorar su calidad de vida y así poder promover y prevenir el desgaste en la salud mental, física y espiritual de cada una de las mujeres cuidadoras.