Publicación: Evaluación del efecto de la aplicación de microorganismos transformadores de materia orgánica sobre Pollinaza
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La avicultura, uno de los sustentos de la economía y la alimentación en Colombia, tiene un gran número de productores en las distintas granjas avícolas comerciales, de autoconsumo y de tipo explotación avícola (Resolución ICA 3283 de 2008), dentro de las cuales, en ocasiones se presentan dificultades con el manejo de los residuos orgánicos generados día a día en cada explotación. (Villa, 2009). El material orgánico equivale a un 50 y 60% del total de los residuos convirtiéndolo en un material susceptible de aprovechamiento (Li’ao et al., 2009), ya que al ser tratado de forma eficiente no solo se disminuye la cantidad de residuos a disponer en rellenos sanitarios, sino que se obtiene un producto con un valor agregado que puede en principio servir como enmienda orgánica y de esa manera, ayudar a mejorar las condiciones del suelo (Pagans et al., 2006). Como alternativas para el tratamiento de residuos orgánicos se encuentra el compostaje, el cual se define como un “proceso de degradación bioxidativo y catabólico seguido de un proceso de resíntesis de un sustrato orgánico sólido a través de organismos descomponedores (artrópodos y microorganismos), hasta la obtención de un producto heterogéneo denominado compost, con apariencia completamente independiente del material de origen y que se caracteriza por su estabilidad química y sanitización, con respecto a parámetros de referencia establecidos por un patrón” (Restrepo et al. 2010). Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1927 se define gallinaza o pollinaza como “heces sólidas o pastosas de aves de corral, puras (gallinaza de jaula) o mezcladas (gallinaza de piso) con la cama de aserrín, viruta o cascarilla de arroz o con materiales higienizantes (cal agrícola y otros), que si se emplean como productos finales deben ser estabilizadas y manejadas. (FENAVI, 2018)