Publicación: Impacto socioeconómico ocasionado por las deficiencias en educación financiera en la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La alfabetización financiera permite alcanzar un mayor bienestar a los usuarios que adquieren conocimiento de los productos y los servicios financieros. En Medellín, las instituciones financieras se han enfocado en promoverla, pero es necesario dedicar mayores esfuerzos a los ya realizados para lograr un aumento de la educación financiera de la población. En efecto, este estudio pretende describir el impacto socioeconómico ocasionado por las deficiencias en educación financiera en la ciudad de Medellín. A través de una investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo utilizando un instrumento de recolección de información como es la encuesta con preguntas cerradas. De esta manera, fue posible evidenciar que el 80% de las personas encuestadas están de acuerdo en que la adquisición de productos y servicios financieros son necesarios para mejorar la economía personal y familiar. Además, se pudo demostrar que poco más del 82% de la población tomada como objeto de estudio no sabe en qué consisten los programas de inclusión financiera y a su vez, desconoce que se lleven a cabo estos programas liderados o apoyados por la alcaldía de Medellín. Como instancia final, el crecimiento económico trae consigo la necesidad de que las personas sepan cómo manejar sus finanzas personales y beneficiarse de los mercados financieros más desarrollados. En este sentido, las iniciativas de educación financiera pueden convertirse en un complemento importante de los procesos de inclusión financiera y las medidas de reducción de la pobreza.