Publicación:
Impacto socioeconómico ocasionado por las deficiencias en educación financiera en la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorGutiérrez Valencia, Kerlly
dc.contributor.authorMaldonado Londoño, Jairo José
dc.contributor.authorVasquez Cifuentes, Santiago
dc.date.accessioned2022-04-15T01:46:09Z
dc.date.available2022-04-15T01:46:09Z
dc.date.issued2021-06-21
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa alfabetización financiera permite alcanzar un mayor bienestar a los usuarios que adquieren conocimiento de los productos y los servicios financieros. En Medellín, las instituciones financieras se han enfocado en promoverla, pero es necesario dedicar mayores esfuerzos a los ya realizados para lograr un aumento de la educación financiera de la población. En efecto, este estudio pretende describir el impacto socioeconómico ocasionado por las deficiencias en educación financiera en la ciudad de Medellín. A través de una investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo utilizando un instrumento de recolección de información como es la encuesta con preguntas cerradas. De esta manera, fue posible evidenciar que el 80% de las personas encuestadas están de acuerdo en que la adquisición de productos y servicios financieros son necesarios para mejorar la economía personal y familiar. Además, se pudo demostrar que poco más del 82% de la población tomada como objeto de estudio no sabe en qué consisten los programas de inclusión financiera y a su vez, desconoce que se lleven a cabo estos programas liderados o apoyados por la alcaldía de Medellín. Como instancia final, el crecimiento económico trae consigo la necesidad de que las personas sepan cómo manejar sus finanzas personales y beneficiarse de los mercados financieros más desarrollados. En este sentido, las iniciativas de educación financiera pueden convertirse en un complemento importante de los procesos de inclusión financiera y las medidas de reducción de la pobreza.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financieraspa
dc.format.extent52 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1741
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programAdministración Financieraspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalEducación financieraspa
dc.subject.proposalInclusión financieraspa
dc.subject.proposalToma de decisionesspa
dc.subject.proposalFinanzas personalesspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.titleImpacto socioeconómico ocasionado por las deficiencias en educación financiera en la ciudad de Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAsobancaria (2016) Informe de Programas de Educación Financiera en Latinoamérica: un énfasis en el caso colombianospa
dcterms.referencesAsobancaria (2019) Reporte de inclusión financiera.spa
dcterms.referencesBanco de desarrollo de américa latina CAF. (2013). la educación financiera en américa latina y el caribe situación actual y perspectivas.spa
dcterms.referencesBanco de la República. (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF). Recuperado el 12 de mayo de 2021, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/estrategia_nacio nal_educacion_economica.pdfspa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2013). Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros.spa
dcterms.referencesBohórquez, N. G. (2012). El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes: el caso de finanzas para el cambio. Bogotá.spa
dcterms.referencesCárdenas J., (2016) La importancia de la educación financiera, desde un enfoque social y autoritario que coadyuva a alcanzar el ahorro y/o la inversiónspa
dcterms.referencesComisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (CIEEF) (2017), Bogotá de http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/201706/Documento%20Final%20Educaci%C3%B3n%20financiera%20EEF%2023%20junio.pdfspa
dcterms.referencesCONPES. (2020). Política Nacional De Inclusión Y Educación Económica y Financiera. Bogotá D.C: Departamento Nacional De Planeación.spa
dcterms.referencesDanes, S. M., & Yang, Y. (2014). Assessment of the Use of Theories within the Journal of Financial Counseling and Planning and the Contribution of the Family Financial Socialization Conceptual Model. Journal of Financial Counseling and Planning, p. 60. De https://www.redalyc.org/pdf/270/27031268005.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 457 de. (2014). Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional para la Educación. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.spa
dcterms.referencesEducación e inclusión financiera, 2014 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México)spa
dcterms.referencesFigueroa Delgado, L. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela De Administración De Negocios, (65), 123-144.spa
dcterms.referencesFranco Areiza, C. (2020-07-30.). Análisis de la percepción de la educación financiera en los estudiantes de bachillerato: Estudio de caso Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo de la ciudad de Medellín. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/646/Educacion%20financiera.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGarcía N., (2012) El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes: el caso de Finanzas para el Cambio.spa
dcterms.referencesGonzalo Garay Anaya (2015) las finanzas conductuales, el alfabetismo financiero y su impacto en la toma de decisiones financieras, el bienestar económico y la felicidad http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332015000200002&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesGustavo Cano, C., Del Pilar Esguerra, M., Nidia García, J., Leonardo Rueda y Andrés M. Velasco (02-05-2014). Inclusión financiera en Colombia. Recuperado el 16 de mayo de 2021 de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_357.pdfspa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado C., y Baptista Lucio P., (2006) Metodología de la investigación, México, cuarta edición.spa
dcterms.referencesHiguita Ocampo, B y Parra Hincapié, M. (2017-11-27.). Análisis de competencias financieras frente al endeudamiento: Estudio de caso en estudiantes del Tecnológico de Antioquia. Tecnológico de Antioquia. Recuperado el 23 de mayo de 2021 de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/318/ANALISIS%20DE%20COMPETENCIAS%20FINANCIERAS%20FRENTE%20AL%20ENDEUDAMIENTO%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20ESTUDIANTES%20DEL%20TECNOLOGICO%20DE%20ANTIOQUIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJaramillo, A., & Daher, M. (2015). El ahorro como estrategia de intervención social para la superación de la pobreza: estudio cualitativo sobre experiencias de ahorro de personas chilenas. Universitas Psychologica, 14(4), 1269- 1284. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4. Aeisspa
dcterms.referencesLa inclusión financiera un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. De https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overviewspa
dcterms.referencesLawrence J. Gitman & Chad J. Zutter (2012) Principios de la administración financiera (decimosegunda edición) Gerencia editorial https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/principios-de-administracion-financiera.pdf.spa
dcterms.referencesLey 1328 de 2009. (s.f.). Del régimen de protección al consumidor financiero. Bogotá: Congreso de la República.spa
dcterms.referencesMarín García Sergio (2018). Educación financiera y responsabilidad de las empresas. Recuperado el 21 de mayo de https://media.iese.edu/upload/ST0463.pdfspa
dcterms.referencesNidia García, Grifoni Andrea, López Juan y Margarita Mejía, D. (2013). La educación financiera en américa latina y el caribe situación actual y perspectivas. Recuperado el 22 de mayo de 2021 de https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/OECD_CAF_Financial_Education_Latin_AmericaES.pdf.spa
dcterms.referencesOCDE (s.f). overview of the oecd international networkon financial education. https://www.oecd.org/financial/education/oecd-international-network-on-financial-education.htm.spa
dcterms.referencesOCDE. (2005). Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera.spa
dcterms.referencesOCDE. (2014). Resultados de PISA 2012 en Foco Lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben.spa
dcterms.referencesOrrego González, L y Mendoza Tabares, J. (2020-01-21.). Diagnóstico del grado de conocimiento sobre educación financiera en los estudiantes de psicología del Tecnológico de Antioquia que cursan octavo y noveno semestre. Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/506/Diagnostico%20grado%20conocimiento%20educacion%20financiera.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPorras Hurtado Jhoanna (2019). Educación e inclusión financiera en la era digital. Recuperado el 21 de mayo de 2021 de file:///C:/Users/HP/Downloads/PorrasHurtadoJhoannaEstefany2019.pdfspa
dcterms.referencesRedacción Justicia, Bogotá y Nación (12 de junio 2020). Los préstamos ‘gota a gota’ aumentaron un 30 % en la cuarentena. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/negocio-de-prestamos-gota-a-gota-aumento-30-en-la-cuarentena-506438.spa
dcterms.referencesRosario Quecedo Lecanda y Carlos Castaño Garrido (2002) introducción a la metodología de investigación cualitativa Dpto. Didáctica y Organización Escolar Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitateaspa
dcterms.referencesRubén Castro y Andrés Fortunato (2015) ¿Se comporta el alfabetismo financiero como un bien económico? Santiago de Chile, Universidad de Chile.spa
dcterms.referencesZamora Lobato, T., Córdova Rangel, A., García Santillán, A. y Moreno García, E. (2016). Nivel de educación financiera de los jóvenes de bachillerato y su influencia en la percepción que tienen de las instituciones financieras. un estudio empírico en Xalapa, Veracruz. Universidad Cristóbal Colón. file:///C:/Users/HP/Downloads/ZAMORA-LOBATO.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28. TGII Trabajo de Grado - Vazquez-Cifuentes.pdf
Tamaño:
799.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28. Repositorio Insitucional educacion financiera.pdf
Tamaño:
173.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: