Publicación: Colombia: impacto en las pymes del sector floricultor tras la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Diversos estudios demuestran que el tejido productivo y empresarial de Colombia está compuesto, en gran parte, por micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia y gran parte de las exportaciones del país tienen como destino final el mercado estadounidense. De igual manera, históricamente se ha tenido una concepción o imagen negativa hacia los Tratados de Libre Comercio o Acuerdos Comerciales, debido a que se cree que estos pueden resultar contraproducentes para la economía de ciertos sectores productivos del país. Desde el mes de octubre del año 2011 se llevó a cabo la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, el cual continúa vigente hasta el día de hoy. El presente artículo de investigación busca dar a conocer cuál ha sido el verdadero impacto que ha tenido la firma de este tratado en las Pymes colombianas, especialmente en las del sector Floricultor.