Publicación: Variables que intervienen en la participación de los antioqueños en el mercado bursátil
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Actualmente la economía presenta un comportamiento acelerado dejando grandes brechas entre países emergentes y los desarrollados, como es el caso de Colombia u otros suramericanos comparados con potencias mundiales; esta inequidad crea diferentes variables que afectan directamente el comportamiento de cada individuo, por ejemplo, el caso del desempleo en y los bajos salarios en Colombia no permiten que muchas personas logren sobrellevar una vida digna. En los últimos años se han creado y abierto mercados financieros a todo el público, que permiten integrar otro modelo de inversión a la sociedad, una alternativa que pocos conocen o quieren probar a falta de seguridad, educación financiera y motivación por parte de los entes influyentes en el desarrollo eficiente de los mercados financieros en beneficio del país. El propósito del trabajo es identificar variables que influyen en el crecimiento de la participación en los mercados financieros y conocer un poco del modelo de inversión implementado para el correcto desarrollo del ejercicio; Para ello se implementó una metodología explicativa, siempre buscando las causas y efectos a los que reacciona el comportamiento social o fenómenos mundiales y que intervienen directamente en la toma de decisiones de los Antioqueños. Los resultados presentados señalan que una de las brechas entre los mercados financieros y la mayoría de Antioqueños es la falta de educación financiera desde temprana edad y la poca promoción que motive la participación en los mismos, identificando que de implementar mejores estrategias de desarrollo socio económico en el país se construiría un mercado eficiente en constante crecimiento.