Este proyecto busca integrar a los jóvenes y adultos con discapacidad y sus familias con los diferentes procesos de autocuidado, abarcando no solo temas relacionados con la sexualidad como se ha venido trabajando en la Corporación Artesas, sino que se incluye el concepto de autonomía, ya que es un proceso individual y educativo donde es necesario el vínculo con sus cuidadores familiares, , profesores, amigos e institución. Lo anterior va a permitir que se interesen más por su salud, su cuidado corporal, y por cuidar más a otras personas. Este proyecto presenta la justificación en los elementos analizados desde un diagnóstico social implementado anteriormente, con el fin de ser punto de partida para este proyecto. Así mismo se presentan los objetivos y los fundamentos conceptuales o teóricos que orientan la intervención. Finalmente se reconocen los aspectos metodológicos de la intervención profesional que son sustentados por el paradigma interpretativo comprensivo, el modelo de intervención sistémico, el método de trabajo social con persona (Caso) y familia, el nivel es directo y la tipología de la intervención es promocional y educativa y las estrategias operativas y las técnicas en el marco de un plan de acción, con su respectivo sistema de monitoreo y evaluación, así como las referencias.