Publicación: Mi Cuidado, mi decisión: juntos de la mano por la transformación de las y los jóvenes que pertenecen a la Corporación Artesas
dc.contributor.advisor | Zapata, Angela María | |
dc.contributor.author | Ospina Grisales, Karen Lissethe | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T22:21:37Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T22:21:37Z | |
dc.date.issued | 2020-11-23 | |
dc.description | sin ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto busca integrar a los jóvenes y adultos con discapacidad y sus familias con los diferentes procesos de autocuidado, abarcando no solo temas relacionados con la sexualidad como se ha venido trabajando en la Corporación Artesas, sino que se incluye el concepto de autonomía, ya que es un proceso individual y educativo donde es necesario el vínculo con sus cuidadores familiares, , profesores, amigos e institución. Lo anterior va a permitir que se interesen más por su salud, su cuidado corporal, y por cuidar más a otras personas. Este proyecto presenta la justificación en los elementos analizados desde un diagnóstico social implementado anteriormente, con el fin de ser punto de partida para este proyecto. Así mismo se presentan los objetivos y los fundamentos conceptuales o teóricos que orientan la intervención. Finalmente se reconocen los aspectos metodológicos de la intervención profesional que son sustentados por el paradigma interpretativo comprensivo, el modelo de intervención sistémico, el método de trabajo social con persona (Caso) y familia, el nivel es directo y la tipología de la intervención es promocional y educativa y las estrategias operativas y las técnicas en el marco de un plan de acción, con su respectivo sistema de monitoreo y evaluación, así como las referencias. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Trabajo Social | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Nombre del proyecto............................................................................................................... 4 2. Introducción ............................................................................................................................ 4 3. Justificación ............................................................................................................................ 5 4. Objetivos ................................................................................................................................. 5 5. Fundamentación Teórica de la intervención ........................................................................... 6 5.1 Interaccionismo simbólico .............................................................................................. 6 5.2 Autonomía y desarrollo humano ..................................................................................... 7 5.3 Cultura del cuidado y autocuidado ....................................................................................... 8 6. Fundamentación metodológica ............................................................................................... 9 6.1 Paradigma Interpretativo comprensivo ................................................................................... 10 6.2 Modelo sistémico de la intervención ...................................................................................... 10 6.3 Nivel de intervención directo .................................................................................................. 12 6.4 Método del trabajo social con persona (Caso) y familia ......................................................... 13 6.5 Estrategia Operativa. Técnicas e instrumentos ....................................................................... 14 6.6 Población sujeto de la intervención ........................................................................................ 17 7. Intencionalidades ...................................................................................................................... 18 8. Plan de acción ........................................................................................................................... 19 9. Sistema de evaluación y seguimiento ....................................................................................... 19 Bibliografía ................................................................................................................................... 20 | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1327 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.lem | Practicas industriales | |
dc.subject.lemb | Trabajo social | |
dc.subject.lemb | Educación sexual | |
dc.subject.lemb | Personas con discapacidades | |
dc.title | Mi Cuidado, mi decisión: juntos de la mano por la transformación de las y los jóvenes que pertenecen a la Corporación Artesas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Agustí, P. L., & Barrera, M. X. (2018). “La Autonomía como Finalidad de la Educación” . file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Temp1_DOCUMENTOS.zip/Autonomia.pdf | spa |
dcterms.references | CAPACITA, I. (2019). LIBRO SEMANA I -"¿QUÉ SON LOS TALLERES ILAM?". http://www.talleresilam.org/aulavirtual/mod/book/view.php?id=6456&chapterid=2 | spa |
dcterms.references | García, C. M. (2019). La comunicación sincrónica. http://formacion.intef.es/pluginfile.php/50441/mod_imscp/content/5/index.html | spa |
dcterms.references | González, A. (2003). Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales . file:///C:/Users/Usuario/Documents/KAREN/proyecto/Paradigmas%20en%20Investigacion%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | ILAM CAPACITA. (2019). LIBRO SEMANA I -"¿QUÉ SON LOS TALLERES ILAM?". http://www.talleresilam.org/aulavirtual/mod/book/view.php?id=6456&chapterid=2 | spa |
dcterms.references | Lucidchart. (2019). Que es un diagrama de venn . https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/diagrama-de-venn/ | spa |
dcterms.references | Martinez, G. G. (s.f.). Interaccionismo Simbolico. Psicologia y mente. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732018000300039 | spa |
dcterms.references | Muñoz, V. E. (2019). Cartilla didáctica descubriendo un nuevo mundo Estrategias pedagógicas desde el hogar para el autocuidado en personas con discapacidad intelectual. file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Temp2_DOCUMENTOS.zip/AUTOCUIDADO.pdf | spa |
dcterms.references | Pilar García Fonseca, R. G. (2014). EL TRABAJO SOCIAL EN MARY RICHMOND. LA FUNDAMENTACIÓN DE SU TEORÍA. | spa |
dcterms.references | Soto, M. P.-E. (s.f.). EL MODELO SISTÉMICO EN EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR: CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y ORIENTACIONES PRACTICAS. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5868/1/ALT_02_10.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad Veracruzana. (2020). Asesoría virtual. https://www.uv.mx/bvirtual/asesoria/asesoria-virtual/ | spa |
dcterms.references | Vanina Schmidt, J. P. (2010). Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III: ¿Modelo de dos o tres factores? https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/valoracion-la-funcionalidad-actividades-basicas-indice-barthel/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto Mi cuidado.pdf
- Tamaño:
- 405.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Informe Mi cuidado.pdf
- Tamaño:
- 687.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- Licencia Mi cuidado.pdf
- Tamaño:
- 547.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: