Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S
Trabajo de grado - Pregrado
2017-12-11
Tecnologico de Antioquia
El origen de la comercialización de productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros se remonta a los primeros asentamientos humanos y al desarrollo de los diversos mercados, oficios y profesiones. Con el tiempo la carne y el transporte público se han convertido en un producto y servicio básico de alto valor en muchas regiones de nuestro país.
A medida que aumentan los ingresos, también aumenta la demanda de los productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros y de carga. En una sociedad en desarrollo como la nuestra, el creciente poder adquisitivo, al aumento de la urbanización y el cambio en las preferencias de los consumidores, han generado que la demanda sea mayor, aumentando así la producción y el desarrollo del sector transporte.
La carnicería es un establecimiento en el que se comercializa carne, descartando el despojo, en ésta se realiza la manipulación, preparación, presentación y almacenamiento de carnes frescas y congeladas con o sin hueso, en sus diferentes modalidades y venta al detalle, las cuales han tenido un gran impacto en el mundo.
El servicio de transporte público de pasajeros y de carga se presta por medio de vehículos automotores conocidos como “motocarros”, los cuales están reglamentados en nuestro país por medio del Decreto 4125 de 2008. Este medio de transporte beneficia gran parte de habitantes asentados en la zona rural y urbana de los municipios.
Mediante un estudio de mercado y financiero se presenta la viabilidad de proyectar un modelo financiero acorde al análisis del flujo de caja de las empresas. Se pretende en que ambas empresas concentren todos sus esfuerzos en ganar clientes y generar ingresos. El problema es muchos se olvidan del proceso de cobranza y, al final, de cuidar el flujo de efectivo del negocio.
8
Para ser un buen empresario y consolidar la estabilidad de la empresa, controlar el dinero en caja debe ser una obsesión. Esto ayudará a tomar mejores decisiones y será el mejor indicador de la salud financiera de la empresa.
Es fundamental llevar un registro de los ingresos y egresos de un negocio; la clave es que las entradas de dinero sean en efectivo, es decir, al contado. Definir un mercado meta y diseñar una oferta a la medida de los consumidores potenciales es el primer paso para conseguir ventas y asegurar la entrada de dinero constante a la caja. Se debe tener en cuenta que tener efectivo en caja se vuelve un tema aún más sensible para determinados negocios donde a diario se realizan operaciones en líquido, incluso pago a proveedores, este es el caso de las empresas Carnicería La Esperanza de Peque y Sotravamas S.A.S.
El modelo financiero, básicamente trata de aumentar las entradas y disminuir las salidas. Para ello, es necesario apresurar las entradas de efectivo, hacer una mezcla eficiente de los productos que se ofrecen, llegado el caso aumentar los precios, negociar con los proveedores mejores condiciones de crédito, reducir los inventarios y cuidar la calidad del servicio.
Descripción:
PROYECTO
Título: Alba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf
Tamaño: 523.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: LICENCIA
Título: LICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf
Tamaño: 1.094Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Alba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf
Tamaño: 523.1Kb



Descripción: LICENCIA
Título: LICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf
Tamaño: 1.094Mb


