En Colombia existen dos regímenes de responsabilidad civil que son aplicados para estimar la reparación de un daño, que son: la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual, cada uno de estos tiene unos presupuestos o requisitos qué cumplir para que se logre indemnizar el perjuicio. A través de este artículo se pretende estimar el alcance jurídico de la responsabilidad contractual y extracontractual con respecto a la obligación que surge frente a la celebración de un contrato o el perjuicio ocasionado a un tercero fuera de este, es decir, en la ocurrencia de un daño a través de la realización de una actividad, sea esta peligrosa o no. Adicionalmente se pretende puntualizar la necesidad y/o obligatoriedad de acudir a los métodos alternativos de solución de conflictos, como es la conciliación para poder acceder a la justicia ordinaria y dirimir cualquier conflicto de esta índole. Este trabajo se realiza a partir de la metodología cualitativa con un enfoque descriptivo.