Publicación: Riesgo asociado de las variables más representativas de los títulos indexados en renta fija en el mercado de capitales colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio examina las posibles pérdidas esperadas de diferentes variables indexadas en títulos de renta fija en el mercado de capitales colombiano. Las variables son: TRM: Tasa de cambio representativa del mercado, actualizada diariamente por la SFC, que indica la cantidad de pesos colombianos por dólar americano. UVR: Unidad de Valor Real, calculada mensualmente por el Banco de la República, mide el poder adquisitivo de la moneda colombiana frente a las variaciones del IPC. DTF: Depósitos a Término Fijo, indicador del costo del dinero a corto plazo, basado en las tasas efectivas de los CDTs a 90 días. IBR: Indicador Bancario de Referencia, refleja el precio a corto plazo al que las principales entidades bancarias están dispuestas a adquirir préstamos en el mercado interbancario, con varias medidas de tiempo. IPC: Índice de Precios al Consumidor, mide los cambios en los precios de bienes y servicios, y afecta la inflación. TES FS a 10 años: Títulos de deuda soberana emitidos por el gobierno colombiano, administrados por el Banco de la República, usados para financiar proyectos gubernamentales. El objetivo es analizar las variables y determinar el riesgo asociado a cada una, utilizando el VaR% paramétrico con una base histórica de 10 años (2013-2023), midiendo la volatilidad de los rendimientos mensuales y utilizando el modelo en Risk Simulator. El estudio ofrece información relevante para los inversionistas en el mercado de renta fija colombiano, como la variable con mayor riesgo (IPC) con un VaR% paramétrico de -14.94% y una posible pérdida esperada de -27.88%, y la variable con menor riesgo (UVR) con un VaR paramétrico de -0.63% y una posible pérdida esperada de -1.88%. Es crucial resaltar que el modelo VaR% paramétrico proporciona un supuesto basado en resultados históricos y no un dato definitivo de pérdida. El riesgo final de la inversión dependerá en gran medida del apetito de riesgo de cada inversionista.