Publicación: Menstruar sin la cabeza agachar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La menstruación ha sido considerada como señal de vergüenza, por este motivo las mujeres se han visto obligadas a no hablar del tema o a hacerlo en clave, sintiendo temor de una condición natural del cuerpo, es por esto que este artículo buscó, conocer, analizar y comparar las construcciones sociales acerca de la menstruación en un grupo de mujeres del barrio la Iguaná, pertenecientes al proyecto PASOS: conformado por mujeres entre los 17 y 58 años, las participantes son de nacionalidad Colombiana, Venezolana y comunidad indígena. Esta investigación está planteada desde la psicología social crítica, con bases epistemológicas feministas y el instrumento de recolección utilizado fue el del grupo focal. En los principales hallazgos se encontró el miedo, los prejuicios, la falta de información y la segregación, ligados al proceso menstrual de estas mujeres, lo que demuestra la necesidad de una educación menstrual desde temprana edad. Posibilitando así a este grupo su dignificación como cuerpos menstruantes, permitiéndoles adquirir un nuevo lenguaje para reconocer la menstruación como ciclo vital. Trabajo de grado se convierte en curso de formación comunitaria con apoyo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.