Publicación: Impacto de la variación del precio del café sobre el PIB en Colombia en el periodo comprendido entre el 2000 y el 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El café colombiano ha tenido altibajos desde la década del 2000 hasta la actualidad, hablando del tema de exportaciones tuvo una disminución del 15 % al 6 % para el año 2001 cuando en la década de los 90 's su participación en el mercado global era superior. Se dice que la economía del café se ha visto afectada por la crisis económica en el país y a nivel global. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Analizar la variación de los aportes del sector cafetero al PIB nacional en el periodo comprendido entre el 2000 y el 2022, Para desarrollar la investigación se utilizó el método inductivo y deductivo. Por una parte el método inductivo ayudo en la acumulación de información para poder llegar a las conclusiones sobre el impacto de la variación del precio del café sobre el PIB en Colombia en el periodo comprendido entre el 2000 y el 2022, además el deductivo fue una herramienta importante en el proceso de ayudar a validar si existe un impacto sobre el PIB por las fluctuaciones del precio café en Colombia. se usaron dos tipos de investigación : el descriptivo y el analítico, por un lado el descriptivo ayudo a describir la realidad de cuales fueron esos impactos por la fluctuación del precio del café frente al producto interno bruto en Colombia, el 2 tipo que es el analítico ayuda a contestar la pregunta ¿Cómo afecto dichos impactos al PIB en Colombia? , Se usaron herramientas secundarias como: Revistas científicas, índices, mapas mentales, enciclopedias, bibliografías, tablas, además se usaron páginas de la institución educativa y del gobierno colombiano como: Dane, FNC (Federación nacional de cafeteros).
Descripción
Figuras