Este capítulo analiza la doble condición (desplazado y segregado) de la persona que ha migrado del campo a la ciudad como consecuencia del conflicto armado para el año 2005 en Medellín, Colombia. Se utiliza un enfoque cuantitativo, aplicando econometría espacial, apoyado en una revisión geohistórica de la reconfiguración de la ciudad. El aporte de este trabajo al fenómeno de la segregación es evidenciar que uno de los principales efectos de la migración forzada es la transformación espacial del territorio al que llegan los desplazados y por lo tanto existe una correspondencia entre un fenómeno que es rural (desplazamiento forzado) con uno urbano (la segregación).