Publicación: Ser niño, entre lo visible y lo invisible. Una reflexión sobre el rol del profesional de la educación en la primera infancia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El artículo presenta la reflexión en torno a las con-clusiones derivadas de la investigación Opinión que se tiene sobre el rol del profesional de la educación para la primera infancia en dos países latinoame-ricanos, en las cuales se plantea la importancia de implementar prácticas pedagógicas y educativas que visibilicen a los niños desde la perspectiva de derechos y reconozcan múltiples miradas sobre la infancia. El estudio de carácter cualitativo expli-cativo, liderado por el Tecnológico de Antioquia (Colombia) y la Universidad Central (Chile), contó con la participación de otras ocho universidades de ambos países, todas ellas miembros de la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar); planteando como objetivo, caracterizar el rol y perfil del educador para la primera infancia desde el enfo-que de competencias en el marco de las Políticas Públicas que en Latinoamérica se han gestado en las últimas décadas en torno a la atención integral y educación de los niños Palabras clave: niño, concepción de infancia, derechos, políticas públicas de infancia, educación inicial, formación de educadores
Resumen
The article presents a reflection on the findings from the research work, “Say opinions about the role of professionals education for young children in two Latin American countries”, in which the impor-tance of implementing teaching practices is stated and educational which make visible children from a rights perspective and recognize multiple views on children. The explanatory qualitative study, led by Tecnologico de Antioquia (Colombia) and the Central University (Chile), counted with the par-ticipation of 8 other universities in both countries, all members of the OMEP (World Organization for Early Childhood Education); pose to characte-rize the role and profile of early childhood educa-tor from the competence approach as part of Public Policy at the level of Latin America have been plan-ned in recent decades about the comprehensive care and education of children.Keywords: Child, conception of childhood, rights, public policies for children, early childhood education, teacher training.*Magister en Educación y proyectos sociales. Pontificia Universidad Javeriana. Docente titular Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Correo bzapata@tdea.edu.co ; bzapata11@une.net.co