Publicación: Afectaciones de la violencia sexual y modos de resiliencia de mujeres rurales de la vereda Pavón, del municipio de Urrao- Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo investigativo tuvo como propósito identificar las afectaciones sufridas por causa del abuso sexual en la niñez en un grupo de mujeres de la vereda Pavón del municipio de Urrao, Antioquia, así como las formas en las que ellas han ido superando estos eventos traumáticos, es decir, los modos de resiliencia. Este estudio se realizó desde la fenomenología y desde un análisis feminista, es decir que se abordó la problemática desde una perspectiva de género que evidencia la opresión social de la mujer en un contexto rural. El enfoque fue cualitativo y se hizo recolección de información partiendo de los testimonios de las mujeres a través de entrevistas y observación participante. Los hallazgos arrojan que las afectaciones que trae el abuso sexual se dan en todos los entornos de la vida de las mujeres: educativo, laboral, familiar, social, individual, y generan problemas como baja autoestima y dificultad para establecer adecuadas relaciones interpersonales. A pesar de ello, se encontró un alto nivel de resiliencia o maneras de superar estos episodios por medio del arte, las relaciones filiales o la continuación de metas personales educativas y laborales. Se puede concluir que las zonas rurales siguen muy marcadas por una cultura patriarcal que le da una posición de superioridad al hombre y vulnera los derechos de las mujeres, lo que lleva a normalizar conductas abusivas que se dan principalmente en entornos familiares y de pareja. A partir de estos resultados, se hacen algunas recomendaciones investigativas que permiten continuar pensando en una pedagogía sobre la prevención y atención de la problemática en el municipio, así como la construcción y difusión de rutas de atención específicas y trabajo social frente a este tipo de violencia.