Publicación: Percepción del rechazo social para la conformación de familias homoparental en el contexto de Medellín: estudio de caso
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las dos primeras décadas del siglo XXI, se ha sobresalido por los cambios en los núcleos familiares tradicionales a nivel mundial, permitiendo la conformación de familias homoparentales y provocando controversias, como se evidencia en Colombia con el inconformismo en la adopción por parte de parejas del mismo sexo, implicando un estigma social y discriminatorio por parte de familias heterosexuales. El presente estudio tiene la intención de describir las características sociodemográficas y conocer las opiniones que han recibido las familias homoparentales por parte de su entorno, e identificar cuales son los factores que implican el rechazo hacia este tipo de diversidad social, a través de una investigación con un enfoque cualitativo, con una metodología estudio de caso. Los participantes se componen de dos personas homosexuales con edad de 28 y 38 años, considerando un muestreo tipo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizo el cuestionario de variables sociodemográficas y el diseño de instrumento tipo Likert validado por juicio de expertos. Referente a los resultados arrojo que la principal razón por la que se da el rechazo al momento de conformar una familia es el fanatismo hacia la religión y todos los ideales que se ha generado y divulgado por esta cultura. Las conclusiones obtenidas a través de esta investigación mostraron el progreso de la aceptación en diferentes entornos generales, referente al tema de la conformación de familias homoparentales y la nueva estructura que hoy en día es más notorio en el contexto social.