Publicación: Apoyo en el desarrollo de las acciones ambientales que se llevan a cabo en la Central Ganadera de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo de esta práctica interinstitucional fue en la empresa Central Ganadera S.A. asociación que como actividades principales tiene prestar los servicios de comercialización de ganados en Feria y Subasta, beneficio de bovinos y Porcinos y venta de subproductos. La Central Ganadera fue fundada el 30 de septiembre de 1.998, gracias a la alianza entre el sector Público y Privado, que dio continuidad a los servicios de la Feria de Ganados de Medellín y a la Planta de Beneficio, que eran administrados por Empresas Varias de Medellín desde 1956. Estas actividades productivas representan un gran reto en términos de emisiones, vertimientos y manejo de residuos dentro de la empresa. Dada la situación ambiental actual en todos sus matices, muchas organizaciones están optando por incluir en sus cadenas de procesos la optimización de recursos y así aportar a una producción más eficiente que lleve a implementar estrategias de uso eficiente de los recursos y contribuir con la acelerada degradación del medio ambiente. Actualmente, este sector productivo representa un reto ambiental, dado que, son grandes consumidores de recursos como por ejemplo agua, energía y gas. Simultáneamente, son generadores de emisiones atmosféricas, vertimientos y residuos sólidos. Por tanto, deben cumplir un marco legal que garanticen la protección ambiental y la salud pública. Por esto, las empresas están optando por incluir en la cadena de valor estrategias para la optimización de recursos, producción eficiente, producción más limpia que lleve al mejoramiento ambiental, económico y social. Es por esto que la sociedad central ganadera se impuso como objetivo reducir su impacto con el medio ambiente, no solo cumpliendo con la normativa, sino realmente garantizar su conservación haciendo que su impacto, consumo y demanda de recursos naturales disminuya con el tiempo. En este informe final se describen detalladamente todas las estrategias y procesos mediante los cuales se implementaron las bases necesarias para que la Central Ganadera reduzca su impacto con el medio ambiente, para lo cual se investigó a detalle todas las actividades que realiza la empresa, y de la misma manera se hizo un diagnóstico del estado actual de esta en términos ambientales con el fin de alinear las estrategias a las actividades que estén generando mayor impacto económico, ambiental y social.