Publicación: Practicas de resistencia y construcción de paz territorial en el municipio de Bello. Estudio de caso con la red de arte y cultura del Valle de Aburrá - Nodo Norte. 2011-2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Red de Arte y Cultura del Valle de Aburrá- Nodo Norte, se ha constituido como un espacio donde se construye una ciudadanía crítica desde la diferencia, desde la divergencia y el arte, que ha permitido desde los sentires, conocimientos, experiencias, la construcción de prácticas y simbologías de resistencia. Esta investigación está centrada en las prácticas de resistencia que se han llevado a cabo mediante la RACVA desde la música, la danza, el teatro que han expresado los sentires que surgen desde la violencia, la intimidación y la necesidad de dignificación de la vida, además de la crítica a sus gobernantes y al sistema que han sido opresores y cómplices de actores violentos. Estas prácticas de resistencia, han forjado una manera de construir contextos, culturas y personas de paz. En esta investigación se hará mención al contexto violento y a la configuración de las dinámicas que estos han construido, así como los referentes teóricos, que permitieron la interpretación y discusión de los hallazgos; en este orden, se hará énfasis en los hallazgos, los cuales se dividieron en tres capítulos, el primero es La multitud como sujeto revolucionario, en el cual se abordará a las personas que hacen parte de la RACVA y la manera en cómo se entendió la RACVA en su conjunto; consiguiente a esto, el capítulo dos La RACVA y el contrapoder de las masas, en el cual se aborda la resistencia y las prácticas de resistencia; por último se desarrolla el capítulo tres La paz territorial: Más que un concepto, una práctica histórica, artística y popular, en la cual se aborda el concepto de paz territorial, las prácticas intencionadas a construcción de paz y los antecedentes de la misma.