Publicación: Influencia de la hipoxia perinatal en el desarrollo conductual y emocional de niños y adolescentes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación buscó determinar la influencia de la hipoxia perinatal en los procesos conductuales y emocionales presentados en los niños en edad escolar. Con una muestra de 60 niños, dividiéndose en dos grupos, el primero sería el grupo clínico, es decir el que tendría la condición de hipoxia perinatal y un grupo control. Para esto se planteó como una investigación de tipo transversal. El enfoque fue cuantitativo y el diseño comparativo-correlacional. La selección de la muestra se realizó por modelo no probabilístico. Se emplearon dos instrumentos de prueba, uno para la evaluación de conducta en niños, que tuvo el objetivo de evaluar la gama de dimensiones patológicas como la conducta, los trastornos emocionales y problemas de personalidad; el otro, se utilizó para la evaluación de la conducta adaptativa. Se hallaron problemas de atención, agresión, hiperactividad, depresión, de habilidades sociales, adaptabilidad, asociados a la condición de hipoxia perinatal. Además, se pudo precisar, que estas características se agravan por factores como corta duración del embarazo y mayor cantidad de tiempo del niño dependiente de oxígeno posterior al nacimiento.