El término Inteligencia Artificial (en adelante ‘I.A’) es bastante conocido como también lo es la facilidad de aplicación de ésta para resolver tareas en diferentes perfiles laborales en varios sectores económicos, por ende, el presente trabajo investigativo terminado tiene como finalidad principal, mediante la aplicación del método descriptivo. Conocer los efectos de la I.A en las tareas de los profesionales que hacen parte de la cadena de suministro de las tiendas de la ciudad de Medellín, para lograrlo, se realiza encuesta elaborada tipo formulario vía Google con el fin de explorar la habilidad que tienen los administradores de tiendas manipulando e interactuando frente a un sistema autónomo, encontrando que en medio de esta cuarta revolución industrial por la que estamos atravesando, la I.A como definición no es muy conocida, pero no es impedimento para que los administradores de tiendas con edad de más de cincuenta años actualmente tienen facilidad de interacción una o dos veces al mes con algún tipo de sistema autónomo, con ello se puede calcular el impacto de dichos sistemas en la cotidianidad de este grupo de personas habitantes de la comuna 6 de la ciudad de Medellín.