Publicación: Principales características del proceso formativo de los contadores públicos en auditoria forense en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia para que un contador público pueda ejercer la Auditoria Forense (AF) debe estar debidamente capacitado, pues del conocimiento que tenga en el área depende la efectividad de su trabajo, por ello, en este trabajo se analizan las principales características del proceso formativo de los contadores públicos en auditoria forense, utilizando el método de investigación analítico, teniendo en consideración los resultados de la información arrojada por unas entrevistas realizadas a 5 contadores públicos. La principal característica que tiene el proceso formativo de los contadores públicos en Colombia, radica en que es un programa que esta ofertado en pocas Instituciones de Educación Superior (IES), lo cual, limita el número de auditores forenses en el campo de acción, sin embargo, es evidente que la AF empieza a tomar fuerza ampliando cada vez más dicho campo, y dando bases a los procesos de investigación para que se siga llegando al posicionamiento que esta requiere. Dentro de las conclusiones se resalta que la AF tiene mucho valor por los resultados a los que puede llegar en sus investigaciones, y además se determina que el proceso formativo de los contadores públicos en AF en Colombia se debe seguir fortaleciendo.