Tecnológico de Antioquia
    • español
    • English
  • Directrices
    • Formato de autorización de publicación
    • Resolución No. 010 del 5 de octubre de 2022
    • Resolución No. 1019 del 5 de diciembre de 2019
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

Comunidad

Communities

Autor

Authors

Título

Titles

Fecha

Dates

Materias

Subjects

Materias

Resource Type

View Item 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Bioforense
  • Artículos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Bioforense
  • Artículos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Áreas en riesgo de invasión por Procambarus clarkii (Decapoda: Cambaridae) un cangrejo de río introducido en Colombia


Camacho Portocarrero, Rosa Fidela
Duarte Gándica, Irene
Altamiranda Saavedra, Mariano Augusto

Artículo de revista

2021

Universidad de Costa Rica

Red swamp crayfishBuscar en Metarevistas
Management exotic speciesBuscar en Metarevistas
Ecological nicheBuscar en Metarevistas
potential distributionBuscar en Metarevistas
Cangrejo rojo de pantanoBuscar en Metarevistas
Especies exóticasBuscar en Metarevistas
Nicho ecológicoBuscar en Metarevistas
Distribución potencialBuscar en Metarevistas

El proceso de invasión biológica es una de las mayores amenazas a la biodiversidad y ecosiste- mas, con actuales y potenciales impactos en la salud públi- ca y conservación. Procambarus clarkii es un crustáceo decápodo, originario del sur de Estados Unidos y noreste de México, que puede adaptarse a diferentes condiciones ambientales debido a su plasticidad ecológica. Objetivo: Se caracterizó el nicho ecológico fundamental existente de Procambarus clarkii con el fin de predecir las áreas con idoneidad ambiental para el potencial establecimiento de la especie en Suramérica y Colombia. Métodos: Usamos modelos de nichos ecológicos calibrados en el área nativa, elaborados con el algoritmo Maxent, basados en datos de presencia extraídos de GBIF y variables hidroclimáticas de ecosistemas acuáticos a una resolución de 1 km2. Resulta- dos: En Suramérica el modelo indicó un potencial geográ- fico amplio de invasión mostrando áreas ambientalmente idóneas para la presencia y expansión hacia Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Guyana, Surinam, Boli- via, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. En Colombia, el modelo predijo que las áreas idóneas se ubican princi- palmente en el norte y oriente, incluidos diversos ecosis- temas, como: bosques tropicales, bosques basales, bosques riparios y sabanas. La especie tiene una alta posibilidad de expandirse hacia áreas de distribución de latitudes bajas, ocupando zonas hacia la parte norte de la región Caribe colombiana, en departamentos de Magdalena, Cesar, Cór- doba y Atlántico. También se predijo áreas con idoneidad ambiental en el oriente de Colombia, hacia la extensión de la planicie oriental de la Orinoquia, una región de baja altitud en: Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Conclusión: En este estudio se aplican modelos de nichos ecológicos, que puede ser de interés en la planeación de estrategias o la creación de planes de manejo, como sistemas de alerta temprana para evitar el establecimiento de esta especie.
 
Biological invasions are a major threat to biodiversity and ecosystems, with current and potential impacts on public health and conservation. Procambarus clarkii is a decapod crustacean, native to the Southern United States and Northeastern Mexico, which may adapt to different environmental conditions due to its ecological plasticity. Objective: The existing fundamental ecological niche of Procambarus clarkii was characterized in order to predict areas with environmental suitability for the potential establishment of the species in South America and Colombia. Methods: We used models of calibrated ecological niches in the native area, elaborated with the Maxent algorithm, based on occurrence data extracted from GBIF and hydrocli- matic variables of aquatic ecosystems at a resolution of 1 km2. Results: The model indicated a wide geographic area for invasion potential in South America, predicting environmentally suitable areas for the presence and expansion towards Colombia, Venezuela, Peru, Ecuador, Brazil, Guyana, Surinam, Bolivia, Uruguay, Argentina, Paraguay and Chile. In Colombia, suitable areas predicted by the model are located mainly in the North and East of the country, spanning a diversity of ecosystems, such as tropical forests, basal forests, riparian forests and savannas. The species has a high possibility of expanding into low latitude distribution areas, occupying areas towards the Northern part of the Colombian Caribbean region, in the departments of Magdalena, Cesar, Cordoba and Atlántico. Suitability areas environmental were also predicted in Eastern Colombia, towards the extension of the Eastern plain of the Orinoquia, a low altitude region in Arauca, Casanare, Meta and Vichada. Conclusion: This study applies ecological niche models, which may be of interest in the planning of strategies or the creation of management plans, such as early warning systems that prevent the establishment of this species.
 

https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1413

10.15517/rbt.v69i1.41493

  • Artículos de investigación [62]

Descripción: Áreas en riesgo de invasión por Procambarus clarkii.pdf
Título: Áreas en riesgo de invasión por Procambarus clarkii.pdf
Tamaño: 294.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
  • Administrativos
  • Actas Consejo Directivo
  • Avisos de Convocatorias
  • Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Contratación
  • Control Interno
  • Estatuto de Contratación
  • Estatuto Docente
  • Estatuto General
  • Plan Anual de Adquisiciones
  • Valores de Matrícula
  • Valores Pecuniarios
  • Reglamento Estudiantil
  • Otros sitios de interés
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Central de objetos extraviados
  • Comité de Bioética
  • Convocatorias Docentes de Cátedra
  • Directorio
  • TdeAVirtual
  • Software de Autoevaluación
  • Emprendimiento
  • Mapa del sitio
  • MIPG
  • Novedades CNSC
  • Página Infantil
  • Sistema Integrado de Gestión
  • Articulación con la media técnica
        Metabiblioteca
        Metabiblioteca
        DIRECCIÓN: CALLE 78B NO. 72A - 220 MEDELLÍN - COLOMBIA - SURAMÉRICA HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 7:30 A.M. A 12:00 M. Y DE 1:00 P.M. A 5:30 P.M. DE LUNES A JUEVES, LOS VIERNES DE 7:30 A.M. A 12:00 M. Y 1:00 P.M. A 4:30 P.M. TELÉFONO PBX: (574) 444 37 00 COPACABANA: CARRERA 50 N°50A - 59 TELÉFONO: 4013997 ITAGUÍ: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR CALLE 65 N° 46A - 95 TELÉFONO: 2819509 CALLE 76 N° 49 – 24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORESTE SINDICI TELÉFONO: 2819509 CALLE 80 N° 57 -16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN TELÉFONO: 2819509 ATENCIÓN AL USUARIO: ATENCIONALCLIENTE@TDEA.EDU.CO ESCRIBA SU DENUNCIA AL CORREO JURIDICA@TDEA.EDU.CO SUS DATOS PERSONALES SERÁN PROTEGIDOS CORREO ELECTRÓNICO EXCLUSIVO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES JUDICIALES: NOTIFICACIONESJUDICIALES@TDEA.EDU.CO
        Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca