Publicación: Laboratorio de pensamiento sala de papel: estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento crítico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto de práctica analiza y reflexiona la necesidad de involucrar desde diferentes perspectivas, procesos que se hagan cargo y, posibiliten el fortalecimiento permanente de posibles soluciones a problemáticas en torno a la lectura y la escritura como elementos fundamentales para la manifestación del pensamiento crítico. En ese sentido, no se abordarán estos temas como competencias para desarrollarse en un período de tiempo específico o para dar cumplimiento a indicadores, sino como características integrales del ser humano diverso, en su proceso de formación académica, política y humanista, esto implica el ejercicio de repensar las prácticas en las que se ha envuelto el desarrollo de la lectura y la escritura como competencia instrumental en el ámbito social y educativo. Se parte de la concepción del MEN sobre la lectura crítica y la comunicación escrita como “[…] competencias de vida, genéricas, transversales, flexibles, que posibilitan un exitoso desarrollo del ciudadano en los ámbitos académicos, laborales y sociales”. (2018, pág.13). Y desde las perspectivas en el marco del pensamiento crítico, es pertinente hacer distancia del desarrollo que en algunas ocasiones se le da al tema de manera encasillada en los límites proscritos en los currículos, y proponer una propuesta pedagógica alternativa que intente romper con estas fronteras desde una apropiación autorreflexiva del estudiante.