Publicación: Sistematización de conciliaciones banacarias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con base en los objetivos principales del plan de mejoramiento, los cuales van enfocados en los elementos más relevantes de las conciliaciones bancarias, con el propósito de hacer efectivos los recursos con los que cuenta la Universidad de Medellín para su propio beneficio. Y de tal manera llevar a cabo dichas conciliaciones de manera eficaz, ágil y segura, proceso importante tanto para la misma como para empleados facilitando la comunicación y la relación universidad-entidades bancarias, en tiempo real y oportuno de una manera verás y pertinente. Para llevar a cabo la realización de dicho proceso de manera adecuada, se deben tener en cuenta los pasos y aspectos más importantes del programa, con el fin de que sean efectivos, confiables y seguros al momento de hacer las comparaciones entre extracto bancario y auxiliar que podemos encontrar en el programa SEVEN-ERP, sabiendo que el personal que maneje dicho proceso, debe conocer paso a paso las diferentes situaciones y parámetros que se presenten dentro del desarrollo económico del alma mater. Para esto, se cuenta con una amplia y profunda investigación en la división de contabilidad, costos y presupuestos de la universidad, se plantean y llevan a cabo respuestas y soluciones al proceso de sistematización de las conciliaciones bancarias, por medio de un cronograma en el cual se puede evidenciar tanto el tiempo como las posibles fechas de ejecución del proyecto, mejorando la interacción y haciendo de estas un proceso oportuno y confiable para la Universidad en cuestión.