Incentivos que promueven la actividad comercial de las empresas exportadoras de productos plasticos de Medellín
Trabajo de grado - Pregrado
2017-12-11
Tecnologico de Antioquia
Con la presente investigación se pretende estudiar como la globalización ha generado
grandes cambios a nivel mundial lo que ha hecho que las empresas busquen mejores
alternativas y no decaigan, cuando se habla respecto a las empresas exportadoras de plástico, se
puede notar que muchas de ellas aún no se han acogido a los diferentes incentivos que el
gobierno ha ofrecido con el fin de incrementar sus exportaciones a nivel mundial, con estos
incentivos las exportaciones obtendrían muchos beneficios y generando así mayores ganancias
a las empresas exportadoras de plástico.
Se realizó esta investigación con la finalidad de saber que tanto las empresas conocen
de los incentivos que el gobierno brinda, o si su empresas se encuentran bajo alguno de los
diferentes incentivos que permita conocer qué opinión tiene la empresa respecto si han sido de
gran ayuda para sus exportaciones.
Al considerar lo expuesto, el trabajo es orientado a la modalidad de proyecto factible ya
que el objetivo principal es conocer cuáles son los incentivos que ellos conocen o han manejado
en sus empresas exportadoras de plástico, con esto se puede comprender.
La estructura del presente trabajo de investigación, estará fundamentado en los
siguientes aspectos:
I. Etapa diagnostica: Con el siguiente trabajo de investigación, se pretende de una
forma detallada conocer si las empresas exportadoras de productos como el plástico hacen uso
de los incentivos que ofrece el gobierno para promover sus exportaciones y ser productivos
durante el desarrollo de su actividad comercial.
II. Etapa de desarrollo: luego de realizar detalladamente un trabajo de campo para
obtener información de primera mano, se tendrán en cuenta 40 empresas exportadoras de
plástico dentro del valle de aburra y se procederá a realizar una encuesta virtual y luego se hará
la respectiva tabulación de la información recolectada.
7
III. Resultados: al realizar una encuesta y luego de tabular la información, se podrá
obtener resultados que puedan llevar a dar respuesta clara al objetivo general del proyecto de
investigación.
IV. Propuestas: al concluir el trabajo de investigación y luego de analizar los
resultados, se ha querido adjuntar la información elaborada mediante un artículo de carácter
informativo, con el fin de comunicar resultados del trabajo de investigación, además de las
ideas y las condiciones; de una manera clara, concisa y fidedigna.
Descripción:
Proyecto
Título: Trabajo de grado Final - INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS.pdf
Tamaño: 885.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: licencia Indira Araujo, Yusleivy Perez, Leidy Sanchez.pdf
Tamaño: 1.179Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo de grado Final - INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS.pdf
Tamaño: 885.5Kb



Descripción: Licencia
Título: licencia Indira Araujo, Yusleivy Perez, Leidy Sanchez.pdf
Tamaño: 1.179Mb


