Situación de la ciudad de Medellín en cuanto a la capacidad que tiene en infraestructura de electrolineras para recargar de energía a los vehículos eléctricos
Trabajo de grado - Pregrado
2017-12-06
Tecnologico de Antioquia
La presente investigación describe la situación de la ciudad de Medellín en
cuanto a la capacidad que tiene en infraestructura de electrolineras para recargar de energía
a los vehículos eléctricos.
Cabe resaltar que es de suma importancia contar con una buena cantidad de
estaciones de servicios eléctricos para satisfacer las necesidades de recarga para los
vehículos que trabajan con energía, permitiendo mayor autonomía de estos vehículos,
garantizando el recorrido de grandes distancias como por ejemplo el desplazamiento a otros
municipios cercanos a la ciudad de Medellín.
De igual forma, esta iniciativa permite a la capital Antioqueña pensar en una calidad
del aire mucho más limpio, apoyado en una movilidad sostenible y amigable con el medio
ambiente.
El método utilizado en este trabajo es analítico, teniendo en cuenta que consultaron
hechos reales de la infraestructura que tiene la ciudad de Medellín para satisfacer las
necesidades de recargas a los propietarios de vehículos eléctricos.
A su vez el tipo de investigación empleado fue descriptivo, ya que se pudo
describir con cuantas estaciones de carga cuenta la ciudad y con cuantas deberá contar al
finalizar el año 2017 y un estimado de carros eléctricos rodando en las vías de la ciudad de
Medellín al terminar el año.
Las fuentes de investigación fueron primarias debido a que la información
recolectada provino de tesis de grado, periódicos, canales de noticias y de páginas de
vii
fabricantes de electrolineras lo cual permite tener una idea de cuál es la infraestructura
necesaria que debe tener la capital Antioqueña para la implementación de puntos de
recarga.
Este trabajo, proporciona al lector una visión sobre la infraestructura que la ciudad
de Medellín tiene para la implementación de electrolineras y como EPM con su programa
de movilidad se encuentra construyendo más puntos de recarga que permitirán a sus
habitantes pensar en la utilización de vehículos eléctricos, con el fin de generar un cambio
ambiental y convirtiéndose en una ciudad sostenible y con energía limpia.
Para concluir, se puede decir queuna persona que adquiera un vehículo eléctrico
podrá contar con unos beneficios que el gobierno nacional provee a los usuarios con el fin
de motivar la utilización de estos vehículos.
Además se podrá observar los avances en tema de infraestructura de la ciudad de
Medellín en el desarrollo de las electrolineras y su proyección a corto plazo.
Por otro lado se podrá tener una idea de los tipos de recarga y los tiempos estimados
para su abastecimiento y la autonomía de estos.
Este trabajo proporciona un panorama de cómo deberá estar preparada Medellín
para recibir la cantidad de vehículos eléctricos proyectados para 2017 como futuro cercano
y la adecuación de puntos de recarga rápida, semi rápida y lenta para el usuario de
vehículos eléctricos.
En el campo académico establece un paso importante en el aprendizaje en cuanto a
la tendencia de nuevas formas de movilidad en la ciudad de Medellín, así como la
percepción de ciudad que se tiene hoy, además de conocer nuevas alternativas de transporte
amigables con el medio ambiente.
viii
En el campo profesional, este proyecto sirve como guía para desarrollar futuros
trabajos de investigación, teniendo cuenta las pautas y los puntos que se deben tener en
cuenta al realizar este tipo de trabajos.
Descripción:
Tesis
Título: Juan Esteban Vallejo.pdf
Tamaño: 755.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia Juan Vallejo.pdf
Título: Licencia Juan Vallejo.pdf
Tamaño: 1.091Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Juan Esteban Vallejo.pdf
Tamaño: 755.7Kb



Descripción: Licencia Juan Vallejo.pdf
Título: Licencia Juan Vallejo.pdf
Tamaño: 1.091Mb


